
El verano es una fantástica estación para hacer planes en familia, pero a veces a los padres no se nos ocurren ideas distintas para disfrutar del buen tiempo con los niños. En este sentido ayuda mucho recordar qué hacÃamos nosotros en la infancia. Una infancia que no estuvo tan marcada por las nuevas tecnologÃas y sà por un mayor contacto con la naturaleza, el ejercicio fÃsico y la imaginación. Te presentamos 10 planes que van por esa lÃnea. ¡Seguro que tú hiciste alguno de pequeño!
Mirar las estrellas
La Osa Mayor, la Osa Menor, la Estrella Polar… ¿Quién no ha tenido un telescopio de pequeño? La fascinación con la que mirabas el cielo de noche y soñabas con el espacio exterior, se la puedes transmitir a tus hijos. Sólo necesitas un mapa de estrellas (para saber exactamente lo que vais a ver) y un lugar a las afueras de la ciudad donde se vean claramente. Además, un poco aire fresco antes de acostarse les sentará de fábula para después conseguir que se duerman.
Organizar una búsqueda del tesoro
Aunque tendrás que invertir un poco de tiempo en prepararlo, te aseguramos que a los niños les encanta un plan como éste, ya que les supone un reto. La mecánica es sencilla. Esconde un tesoro en algún rincón de tu jardÃn o en el parque, después dibuja un mapa para que los niños lleguen hasta él y pon pistas en el camino que tengan que resolver. En internet tienes un montón de ideas para organizarlo. Puedes echar un ojo, por ejemplo a la web instructables.com.
Recoger piedras de la playa
No sólo es una buena excusa para dar largos paseos por la arena, también es un ejercicio ideal para agudizar su vista. Lo ideal es coger piedras más o menos medianas, planas y blancas para después pintarlas con témperas al llegar a casa.
Preparar un picnic
No hace falta que te vayas lejos, puedes organizarlo en un parque urbano. Además, para hacerlo más divertido (y educativo) lleva comida de distintos paÃses, asà animarás a tu hijo a probar sabores diferentes y a acercarse a otras culturas. Lleva también un globo terráqueo o un mapa para señalarles donde están esos lugares y contarles cosas curiosas de ellos. ¡Incluso pueden disfrazarse con algo tÃpico!
Buscar insectos
Excavar para encontrar gusanos, atrapar mariposas, ir en busca de ranas y observar renacuajos, hacer que las hormigas persigan una miga de pan grande… Hay múltiples formas de hacer que los niños sientan curiosidad por la naturaleza. Eso sÃ, evita que pisen, torturen o maten a los bichos, explÃcales que son seres vivos necesarios para los humanos, transmÃteles siempre el respeto por el medio ambiente.
Lavar el coche
Aparca el coche en el jardÃn y deja que tu hijo te ayude a darle un buen lavado con un cubo de agua y una esponja o con la manguera. Le encantará, no sólo porque hay agua de por medio, sino porque le harás sentir parte del mundo adulto.
Cuidar el jardÃn
Los niños pequeños pueden quitar malas hierbas y echar agua a las flores con una mini regadera. Dales también rastrillos de juguete para que remuevan la tierra allà donde todavÃa no hayas plantado nada. ExplÃcales cómo nacen, crecen y se reproducen las flores.
Mecerse en una hamaca
Si tienes una terraza grande, ¡no dudes en poner una! Su movimiento les vuelve locos porque es como un columpio y es fantástica para tumbarte con tu hijo y compartir un momento de tranquilidad. Podéis mirar las nubes y buscar formas en ellas o leer en voz alta su cuento favorito.
Jugar al pañuelo
Con este juego tradicional hacen ejercicio y mejoran sus reflejos. Además les invita a socializar porque se necesitan al menos 6 niños para jugar. Lo primero de todo, divÃdelos en dos grupos y haz que se repartan los números, en este caso del 1 al 3. Cada niño tiene que tener un número. Pinta dos rayas alejadas entre sà para que se coloquen ahà los equipos. Ponte en medio con un pañuelo extendido y di un número en voz alta. Los dos niños de cada grupo que tengan ese número, tienen que ir corriendo a coger el pañuelo y el que lo coja deberá regresar donde está su equipo sin que el contrario lo atrape.
Pintar el suelo con tiza
A la mayorÃa de los niños les gusta dibujar con distintos tipos de pintura, pero la tiza no es un material que usen a menudo porque necesitan, por lo menos, una pizarra. Aprovecha que en verano no llueve mucho para que pinten el patio o una parte del suelo del jardÃn con tizas.
¿Que hacÃas con tu familia al aire libre cuando eras pequeño?