
Desde Platón, quien desarrolló el primer plan de enseñanza hasta Novack y Montesorri y pasando por Aristóteles, quien creía en una enseñanza intuitiva, los grandes pedagogos de la historia han planteado distintas formas y métodos de educar. Sin embargo, estos pensadores que defendían e incluían el juego, la actividad física, la poesía y la música, la libertad del niño a la hora de elegir y el respeto por su espontaneidad han prácticamente desaparecido del currículo de nuestros pequeños. Por eso muchos padres optan por educar a sus pequeños en casa o les apuntan a talleres especiales donde pueden seguir aprendiendo y pasándoselo en grande. Descubre las opciones más novedosas aquí.

El chupete es beneficioso para los bebés, entre otras cosas porque reduce el riesgo de muerte súbita. Sin embargo, a medida que el niño crece deja de ser útil y se convierte en un hábito. Numerosos médicos como los de la Academia Americana de Pediatría y la Academia Americana de Médicos de Familia recomiendan limitar el uso del chupete a partir de los 6 meses de edad para reducir, sobre todo, el riesgo de infecciones y alteraciones en los dientes. Pero esto no suele ser lo habitual. Muchos niños no abandonan el chupete hasta preescolar, momento en el que rozan los 2 años. Y es que no es nada fácil “desengancharles” de este objeto. ¿Por qué les cuesta tanto desprenderse de él? ¿Qué podemos hacer los padres para ayudarles?

La web de Famosa ha cambiado. Sí, sí, ¡como lo oyes! Ahora, además de ser más bonita, es mucho más intuitiva, más sencilla para navegar. Siguiendo la filosofía de compromiso que nos caracteriza, hemos convertido Famosa.es en vuestra casa para que conozcáis de primera mano todas las noticias relacionadas con nuestra marca, española y de referencia desde hace más de 50 años. Porque la tradición no está reñida con la innovación, os invitamos a pasear por sus diferentes secciones. ¿A qué esperas para entrar? En este artículo te contamos todo lo que te vas a encontrar.

Llega la primavera y la época de las comuniones. Mientras algunas familias celebran este ritual católico a lo grande, en plan boda, otras lo hacen de forma colectiva e incluso de manera más íntima. Sea cual sea el formato, a estas alturas del año y con gran parte ya hecho, sabrás que cualquier plan que hagas requiere tiempo y cierta producción. Pero, a veces, y a pesar de nuestras mejores intenciones, nos ocupamos con temas como logística, por ejemplo, y tendemos a olvidarnos de los protagonistas, nuestros hijos. Desde Famosa, queríamos acompañarte en la recta final para ofrecerte ideas, actividades y juegos para que los más pequeños lo pasen en grande ese día.

El 2 de abril se celebra el Día Internacional del Libro Infantil. Coincidiendo con el aniversario del nacimiento del escritor Hans Christian Andersen (1805-1875), la Organización IBBY (International Board on Books for Young People) promueve esta iniciativa para animar a niños y niñas de todo el mundo a leer. En 2015, el tema elegido es “Muchas culturas, una historia” tal y como se aprecia en el cartel creado por la escritora Marwa Obaid y la ilustradora Nasim Abaeiam, ambas de Emiratos Árabes. En nuestro país, las cuatro secciones de la Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil (OEPLI) son las encargadas de coordinar actividades en librerías y bibliotecas. En su página web puedes ver los centros que participan en todas las Comunidades Autónomas. ¡Anímate a ir con tus hijos! Es un gran plan para inculcarle el gusto por la lectura.

Qué duda cabe. Aprender otro idioma, desde pequeños, solo tiene beneficios. Entre ellos, destacan los intelectuales, educativos, personales y sociales. Ahora que se aproxima la época de organizar planes de cara al verano, te recomendamos los mejores programas de intercambio para que los pequeños salgan y aprenden nuevos idiomas.

Los buenos juguetes ayudan a que los niños desarrollen diversas habilidades relacionadas con su pensamiento creativo, su lenguaje, les inician en las matemáticas y hacen que sienten las bases en la resolución de problemas y el crecimiento social-emocional. Además, varios estudios de investigación han demostrado que los juguetes interactivos, en particular, pueden aumentar las habilidades cognitivas que contribuyen a sacar mejores notas en el colegio. Dicho esto, te preguntarás: “¿Qué tipo de juguete es el mejor para el desarrollo de mi hijo? Y, “¿será lo suficientemente divertido como para que se convierta en su juguete favorito?”. La buena noticia es que no necesitas ser un experto para responder a estas preguntas. A continuación te damos 5 sencillos consejos para elegir juguetes para tu hijo:

Sabemos que los niños tienen que jugar. No solo porque se divierten sino porque que aprenden a desarrollar el lenguaje, la imaginación, la creatividad, el pensamiento lógico y las habilidades motoras y sociales necesarias para desenvolverse en el mundo. Pero a veces nos preguntamos qué aprenden cuando juegan al balón o hablan con sus juguetes. ¿Es realmente importante o necesario? La respuesta es sí. Jugar les proporciona la base para aprender. Pero para estar seguros, es importante motivarles y darles las herramientas necesarias para disfrutar de los 5 tipos de juego imprescindibles para esta edad.

En España, hoy, 19 de marzo se celebra el Día del Padre. Pero ¿sabías que se lleva celebrando desde 1948? Y que ¿la artífice fue una maestra de escuela? Hoy, desde The Toy Blog, queremos descubrir el origen de esta fiesta para homenajear a los padres y desvelar el papel decisivo que tienen en la vida de sus hijos. Porque ellos también son vitales en su educación, desarrollo y salud emocional. Y además influyen en cómo se ven los pequeños en el mundo.

Aunque los niños no empiezan a leer hasta los 5 ó 6 años es conveniente que se vayan familiarizando con las letras desde pequeños. Dado que los padres somos los mejores maestros, te sugerimos que en casa hagas una serie de ejercicios para que tus hijos aprendan el abecedario. Cabe destacar que nunca hay que forzarles y que se lo deben tomar como un juego. Es posible que al principio sólo reconozcan un par de letras y que les cueste saber cuál es el orden del alfabeto. Ten paciencia, de lo que se trata es de ir introduciéndoles en el tema. Si no sabes por dónde empezar, echa un vistazo a las actividades que te proponemos en el este artículo.