
El Ciberbullying es más habitual de lo que pensamos. ¿SabÃas que algunos adolescentes miran sus perfiles en redes sociales más de 100 veces al dÃa? Esta es una de las cifras más impactantes de #Being13: Inside the Secret World of Teens, un estudio realizado por la CNN, entre 200 chicos y chicas con perfiles en lÃnea. Pero lo más preocupante es el motivo detrás de este comportamiento impulsivo. Casi la cuarta parte de estos niños dijeron que se conectaban a sus redes con tanta frecuencia porque querÃan asegurarse de nadie hablaba mal de ellos online. ¿Podemos los padres hacer algo para detectar el acoso en la red?
El sociólogo Robert Faris, coautor del estudio #Being13: Inside the Secret World of Teens e investigador de acoso escolar y agresión a jóvenes, asegura que hay claras evidencias de que la mayorÃa de adolescentes tienen una fuerte dependencia a los medios de comunicación social. Ratifica además, los resultados de la investigación: “Lo observo con frecuencia. Cuando no están conectados, se sienten ansiosos por saber qué está pasando online, lo que les lleva a mirar constantemente sus perfiles”.
Zack, uno de los participantes en esta investigación, revela que sigue las cuentas de sus “enemigos” para controlar sus conversaciones. “Quiero ver de qué están hablando y si están hablando de mÃ. Porque si están hablando de mÃ, voy a hablar de ellos”, concluye.
Y parece que el miedo de estos niños no está infundado. El estudio, que evaluó el contenido de Facebook, Instagram y Twitter de más de 200 estudiantes durante seis meses, descubrió una gran cantidad de señales de ciberbullying. Desde amenazas como “Vas a morir” a insultos al fÃsico como “Santo Dios, qué fea eres”.
¿No imaginabas que fuera tan grave? No eres el único. El estudio #Being13: Inside the Secret World of Teens también revela que casi todos los padres (94%) subestiman el acoso cibernético que se produce en las redes sociales.
Dado que el ciberbullying puede provocar ansiedad, consumo de sustancias, autolesiones, e incluso pensamientos suicidas o actos profundamente negativos, merece la pena estar atentos a la actividad de nuestro hijo en los medios de comunicación social.
“El Whatsapp, las redes sociales y el vÃdeo in streaming, hacen que el acoso en internet sea más fácil que nunca, pero las señales son normalmente difÃciles de detectar”, dice Yoko Liriano, director de programas para adolescentes en el YMCA de Nueva York. Este experto, sin embargo, da seis consejos para ayudar a los padres a descubrir si sus hijos están sufriendo ciberbullying.
6 consejos contra el ciberbullying
Pasar tiempo con los niños “a la antigua usanza”: Reserva un momento para tus hijos todos los dÃas y dedÃcales atención completa. Apagad los móviles, la tele y el ordenador. Asà crearéis un ambiente propicio para una buena conversación.
Aprende a ver las señales: Un niño que está siendo intimidado puede tener pocas ganas de comer, perder interés en sus actividades favoritas, y retraerse social y emocionalmente. Estate atento si notas cambios en su comportamiento y busca ayuda de un profesional si sospechas que algo va mal.
No lo obligues a hablar: Tu hijo puede sentirse avergonzado, enfadado o confundido con la situación. Puede que no sea del todo consciente de lo que está pasando. Seguramente le sea difÃcil hablar del tema. Dale tiempo para abrirse contigo y hazle saber que estás ahà y que vas a darle todo tu apoyo si necesita tu ayuda.
Déjale claro que no es su culpa: Nunca, nunca, nunca le culpes por haber sido amenazado o por no saber “enfrentarse” a los niños que le acosan. En su lugar, comparte con él tus propias historias personales para que no se sienta solo y sepa que no es el único en el mundo que ha experimentado alguna vez una situación similar. Además, asà verá que le comprendes, que sabes lo que siente.
Ayúdale a encontrar un modo de recuperar la autoestima: Haz que se sienta valorado, hablale de sus puntos fuertes y demuestra que le ayudarás a resolver el problema, y hacer frente al acoso.
Sé un modelo positivo: Dale buen ejemplo a tus hijos y evita hacer comentarios negativos o intimidar a los demás online o en persona.
En la misma lÃnea también te recomendamos 7 cosas que los padres podemos hacer contra el bulliying
¿Crees que se le resta importancia a los comentarios negativos en los medios de comunicación social? ¿Conoces casos de ciberbullying?