
El 23 de junio es la Noche de San Juan. La noche más corta del año, la que da inicio al verano. Los niños ya no tienen colegio asà que se da una situación ideal para hacerles partÃcipes de esta fiesta tradicional. Sin embargo, se celebra saltando hogueras y haciendo ritos para ahuyentar a los malos espÃritus. Dos costumbres en las que no parece apropiado que los pequeños se involucren. ¿Cómo podemos entonces celebrarla con ellos? Te damos algunas ideas. ¡Sigue leyendo!
La mayorÃa de localidades de costa de nuestra geografÃa celebran San Juan en la playa. ¿Por qué no bajar con los pequeños al mar por la noche? Para los niños será emocionante (¡algo totalmente nuevo!) y si hace buen tiempo podéis cenar unos bocadillos en la arena, daros un chapuzón y saltar las olas. Además en vez de quemar los deseos en la hoguera, podéis escribirlos en la orilla y esperar a que el mar se los lleve.
Otra opción es hacer un ritual mágico. En esta noche es tradicional espantar a los malos espÃritus para atraer a la buena suerte. Lo divertido es animar a los niños a que inventen su propio encantamiento con palabras que rimen. Una vez creado, pueden decirlo en voz alta mientras tocan maracas y tambores y bailan alrededor de un fuego falso que puedes crear con este paso a paso del blog Pre-Kpages.
Por otro lado hay una planta tÃpica de esta festividad: la hierba de San Juan. Antiguamente se quemaba en las casas en las que se creÃa que habÃa entrado el demonio. Se denominaba “espanta diablos”. Dependiendo de la edad que tenga tu hijo, esta historia puede darle miedo, asà que lo mejor es que le digas que sirve para asustar a brujas malas. ¡Colocad ramitas en puertas y ventanas para que no puedan entrar!
San Juan también está ligado al amor. Nuestros antepasados creÃan que en esta mágica noche, el Sol se enamoraba de la Tierra. No querÃa abandonarla y por eso tardaba tanto en ocultarse. ¿No te parece una historia preciosa? Perfecta para contar a los niños con marionetas o realizando una obra de teatro.
Y si ninguno de los planes anteriores te convence, siempre puedes recurrir a las actividades que organice el ayuntamiento de tu ciudad. Buena parte de ellos hacen talleres infantiles, cuentacuentos o sardinada para los peques. Además, seguro que no faltan los clásicos fuegos artificiales para ver en familia. Consulta en la web de tu ayuntamiento el programa de fiestas de este año.
¿Y si vamos a las hogueras con los niños?
Ante todo precaución. No pierdas de vista al niño. Con el fuego y los petardos de por medio, esta noche especial puede acabar en accidente.
Si tu hijo quiere saltar una hoguera, mejor que ésta tenga el fuego bajo y lo haga en brazos o en compañÃa de un adulto. Lo mismo, con los deseos. Aunque sea el niño quien los escriba en el papel, debe ser la persona mayor quien se acerque el fuego para quemarlos. Si se empeña en hacerlo él/ella, cuéntale una historia inventada para evitarlo. Dile, por ejemplo, que los deseos sólo se cumplen si los quema un adulto porque los niños aún no tienen los poderes mágicos necesarios para conseguir que se hagan realidad.
En cuanto a dar vueltas alrededor de la hoguera, podéis hacerlo pero siempre desde una distancia prudencial y en la dirección en la que sopla el viento para que no os alcancen las llamas.
¿Has celebrado alguna vez la Noche de San Juan con tus hijos? ¿Qué habéis hecho?
Photo Credtis: Marimba Marionetas