
La revolución de los medios sociales está en plena marcha y aún no ha cumplido ni siquiera los 10 años; YouTube, por ejemplo, se fundó en 2005. Sin embargo, su alcance está siendo tan profundo que la forma en cómo nos relacionamos y comunicamos ya es tremendamente distinta. Twitter, Facebook, Tumblr, Instagram…pronto habrá más redes sociales que seres humanos. ¿Sabes comunicarte con tus hij@s en redes sociales?
Los niñ@s y millennials (generación nacida a partir de 1980) ya no vienen con un pan debajo del brazo si no con una tarjeta regalo de iTunes y postear en Facebook les sale más natural que saltar a la comba. Pero, ¿qué pasa con los demás? ¿Sabemos relacionarnos de forma positiva y productiva con nuestros hijos en Facebook?
Si eres mamá y estás en Facebook, debes saber que Mark Zuckerberg te considera persona non-grata. Facebook está perdiendo diariamente usuarios en EEUU, más de 11 millones desde 2011, entre los menores de 24 años (en inglés). ¿La razón que esgrimen? Hay demasiadas madres en Facebook, y no confÃan en la protección de su privacidad.
Esta situación de Facebook puede desencadenar reacciones poco halagüeñas en el futuro, pues al ser ahora una compañÃa que cotiza en bolsa, hay inversores a los que responder con beneficios. El gran poder de Facebook es toda la información sobre nosotros que tienen almacenada y que es monetizable, como lo demuestra el reciente acuerdo entre Facebook y Yandex, el Google ruso, para que aparezcan los perfiles en los resultados de búsqueda, tal como sucede con el gigante norteamericano.
Puede que alguna vez hayas considerado “espiar” el perfil de tu hij@ para saber qué está haciendo o con quién se está relacionando. Aún cuando la protección de los menores en Internet es un asunto que no debe tomarse a la ligera, esta es una lÃnea que no se puede descruzar. Una vez hayas invadido la intimidad de tus hij@s de forma tan flagrante (y ten por seguro que van a saber que has entrado en su Facebook) no te lo van a perdonar.
En este caso, una conversación franca y de persona a persona, asà en plan antiguo, es la mejor lÃnea de acción, pero si estás deciddi@ a monitorizar su actividad online, créate un perfil en Facebook y solicita su amistad. Y si no te la aceptan, intenta llegar hasta ellos a través de otros adultos con los que estén conectados, como sus profesores.
Hay unas normas generales de cortesÃa no escritas en Facebook: no se da más de un toque al mes (y mejor ninguno) y no se mandan cartas encadenadas ni memes. Y, por supuesto, nunca confundas un mensaje privado con el muro. El muro es público y tod@s van a ver lo que le escribas a tu hij@; ante la duda, mensaje privado.
La imagen online es un asunto delicado, más para niños y adolescentes que aún están desarrollando plenamente su personalidad. No desveles secretos embarazosos de tus hijos en Facebook; puede que sus amigos te den muchos likes, pero ellos desde luego que no.
Si aceptan tu petición de amistad, no te lances de pleno a investigar sus fotos y estados. 50 likes en fotos de hace dos años al dÃa siguiente de haceros “amigos” no es buena idea, y casi roza el ciber-acoso.
Si tus hij@s no están en Facebook es señal de que son trendy, y por tanto están tuiteando y subiendo fotos a instagram. Si tienes arte con 140 caracteres o un don para la fotografÃa, no lo dudes porque en estas redes funciona algo distinto; ellos te buscarán a ti si u contenido “mola”.