
Cada año, se publican estudios que reflejan los accidentes más comunes sufridos por los niños en su propia casa. Muchas veces, lejos de ser atribuibles al azar o al destino, estos accidentes se pueden evitar. Para empezar el 2015 con buen pie, hemos querido darte las claves de cómo enseñar a los niños acerca de los peligros domésticos más previsibles y cómo puedes tratar de evitarlos.
CaÃdas Los niños investigan el mundo que les rodea gateando y trepando por lo que las caÃdas a esta edad suelen ser frecuentes.  También les encanta subirse a los muebles. De hecho, sentarse solos o coger algo de la estanterÃa es parte de lo que tienen que aprender. Pero podemos minimizar los riesgos empezando cuando aún son bebés.
Cuando cambiemos a nuestros bebé, hemos de procurar tener todo a mano. Un solo segundo sin supervisión es suficiente para que se den la vuelta y se caigan. Si tienes que dejarle solo, es mejor acostarle en la cuna (con barandillas lo suficientemente altas) o sobre el suelo, siempre que esté libre de obstáculos y no sea resbaladizo.
Para niños más mayores, procura que las alfombras, inclusive las del baño y la bañera tengan pegatinas antideslizantes. Y si ya andan, es mejor ponerles zapatos o pantuflas con suelas antideslizantes.
Si tu casa tiene escaleras, asegúrate de que colocar barandillas y pasamanos. ¿Las escaleras de acceso a tu casa o dentro de ella tienen barandilla? ¿Disponen de pasamanos en todos sus tramos? Para ventanas, puertas y balcones, existen sistemas de bloqueo que impiden abrirlas. Y no olvides de fijar las estanterÃas a la pared y proteger las esquinas punzantes de las mesas.Â
Quemaduras Si no te queda otra que tener a tu bebé o niño presente mientras cocinas, intenta mantenerle lo más lejos posible del fuego, horno y objetos calientes. Mientras cocines, asegúrate de tapar las ollas y sartenes y meter los mangos hacia dentro.
Ya sean un bebé o un niño pequeño, vigila la temperatura del biberón y del baño. Abre siempre el grifo de agua frÃa. Se recomienda que el agua del baño esté a 37ºC.
Es mejor no dejar que se aproximen a la zona de planchar ni que jueguen jamás con cerillas y mecheros. Poco a poco, y a medida que vayan creciendo, enséñales con qué se pueden quemar y cómo evitarlo.
Intoxicaciones y Asfixias Cuando pasan del año y están en plena fase de explorar el mundo que les rodea, los niños se sirven de las manos y la boca por lo que las intoxicaciones suelen ser los accidentes más frecuentes a esta edad.
Todos los medicamentos asà como productos de limpieza y productos tóxicos (incluyendo insecticidas, pegamentos, colonias, etc..) se han de guardar siempre bajo llave y fuera del alcance de los pequeños.  Lo mismo se ha de hacer con las bebidas alcohólicas.
¿Acabas de barnizar o pintar alguna habitación? Ventila y cierra con llave hasta que haya desaparecido el olor por completo. ¿Tu cocina es de gas? No está de más cerrar la llave de paso cuando no se esté utilizando.  Revisa también las calderas de gas, al menos una vez al año.
Para prevenir asfixias o ahogamientos, no les pongas cadenas o cintas alrededor del cuello. Ni les dejes jugar con bolsas de plástico. Tampoco les fuerces a comer cuando estén llorando o durmiendo.
Es muy importante no dejar objetos o juguetes pequeños a su alcance, sobre todo si está solo, incluyendo monedas y botones. En cuanto a los juguetes, asegúrate que cumplen todas las exigencias de seguridad. Recuerda que existe una recomendación de edad mÃnima para los juguetes. Para más información sobre el etiquetado y la seguridad en los juguetes, lee este artÃculo publicado aquà en The Toy Blog.
Cortes Siempre hay que evitar libre acceso a cualquier objeto punzante, cortante o con aspas, incluyendo cuchillas de afeitar, agujas de coser y de punto. Ya tendrás tiempo a enseñarle a cómo manejarlos cuando sean más mayores y empiecen a sentir curiosidad por las máquinas y los utensilios. Recuerda que los niños, aun los de 4 y 5, cambian rápidamente de atención, se descuidan y se mueven por impulsos.
En relación a sus juguetes, aquà hay información importante acerca de cómo jugar seguro.
Descargas Eléctricas Evita las estufas eléctricas o cualquier aparatos eléctrico en el baño ni conectarlos si se han mojado. Si tienes que cambiar una bombilla o arreglar algo de la instalación eléctrica, asegúrate de desconectar el interruptor general.
Instala protectores en todas las tomas de electricidad y enséñales a no tocar nunca los interruptores con las manos o los pies mojados.
Recuerda que como padres, hemos de intentar protegerles (sin impedir su libertad de movimientos o autonomÃa) y también enseñarles acerca de los peligros para que sean capaces de afrontarlos y evitarlos.  ¿Tienes un botiquÃn de primeros auxilios? Y ¿los números en caso de emergencia, visibles y a mano?