
Hoy, 20 de Noviembre, las Naciones Unidas han establecido el Día Universal del Niño. Para celebrarlo, el pasado domingo Famosa y The Toy Blog patrocinaron el evento TEDxYouth que tuvo lugar en el Caixa Fórum de Madrid. Estamos encantados de poder apoyar esta iniciativa porque, al igual que en nuestra sección de ‘Ilusionarios’, apostamos por aquellos que trabajan por generar ilusión en los demás. Y los jóvenes ponentes de TEDxYouth están llenos de ideas y de ganas por hacer realidad su pasión.
Esperanza Sancho. La pasión de esta zaragozana es la naturaleza. Con tan solo 15 años ha creado las minireservas: microespacios urbanos para conservar el medio ambiente. 5 metros cuadrados donde mantener la vida silvestre en la ciudad. Su misión: reverdecer las ciudades.
Lalty Mint Sidi. Ayudar a su país de origen, Mauritania, y defender los Derechos Humanos básicos es la misión de Lalty. Tiene solo 13 años, pero toda una vida detrás. Lalty sufre de cataratas congénitas, una enfermedad degenerativa que estaba dejándole ciega. Gracias a la cooperación internacional fue posible traerla a España para operarse. Hoy Lalty disfruta emocionada de su recuperada vista, pero no se ha olvidado de otros enfermos visuales de su país, donde los discapacitados son marginados, para los que Lalty ha fundado “Educación inclusiva en Zouerate”. Lalty nos dice al despedirse que “todos tenemos que estar comprometidos con los derechos humanos”.
Diego Henríquez. Con 12 años inventó la “batería humana”. Al no tener la posibilidad de tocar diariamente su batería porque vivía en un piso, buscó la alternativa consiguiendo los mismos sonidos con su cuerpo y así poder inventar ritmos. “Sin instrumentos para hacer música, ni aparato para escucharla puedo hacerla yo, ser el propio aparato, vivo música, yo soy música”.
Sara Giménez. Esta joven ha pasado por el piano, los idiomas e incluso los bailes de salón, donde llegó a ser campeona internacional. Aspiraba a ser policía, pero la falta de oposiciones le llevó a evadirse mediante los estudios. En su afán por dedicarse a los demás le surgió Prometteo, una plataforma, que se publicará en 2014, para adaptar la información turística destinada a discapacitados, buscando mejorar la adaptabilidad y calidad de vida.
Cristina Otero, fotógrafa. Desde los 13 años ha hecho instantáneas y explica como el autorretrato se convirtió en su especialidad. Describe a la perfección su esencia: “Dejo que quien vea mi fotografía vea mi situación.
Armando Molina. Sufrió bullying por no ser como la mayoría. El miedo a ser rechazado, desaparecía al cantar en un coro. La música le hacía igual a los demás. Entonces se tuvo que ir a vivir con su abuela con alzhéimer. Armando descubrió que la memoria auditiva era lo último que pierden los enfermos de Alzheimer. Así surgió ”MÚSICA MAESTRO”, su particular Coro de Alzheimer que ayuda a las personas que sufren esta terrible enfermedad y les hace ser más felices.
Cuerdas sueltas. Estos cuatro jóvenes relacionan su amistad y su música, emocionan, transmiten, enloquecen al público. Alternan su historia personal con su música porque “la música no separa, la música no tiende nada más que a unir”. No sólo disfrutan, hacen disfrutar de su “amistad hecha música”.
Finalizan con Highway to hell, de AC/DC, y se escucha el tarareo del público acompañándoles, que pone el broche de oro a un evento que ya estamos deseando repetir el año que viene. ¿Te animas a participar?