
Si quieres emprender alguna tarea de voluntariado este 2014, ayudar a alguien a hacer algo que no puede hacer por sà mismo o salvar el planeta, aquà tienes varias ideas solidarias para toda la familia.
Conseguir que los niños tengan ordenada su habitación todos los dÃas es, en algunas ocasiones, una tarea mayúscula asà que hablar de una limpieza general son palabras mayores. Sin embargo, deshacernos de juguetes, libros o ropa que ya no utilizamos puede convertirse en una experiencia divertida y educativa si tenemos un objetivo solidario por el cual hacerlo.
Hay muchas fundaciones, ONGs y asociaciones de todo tipo que estarán encantados de recibir todo aquello que a vosotr@s os sobra, sean bienes, tiempo o cariño. Si quieres que vuestro gesto solidario sea todavÃa mejor, entrega la ropa o los juguetes limpios y desecha los que estén realmente estropeados.
Como cualquier otra actitud que queramos inculcar en nuestros hij@s, la solidaridad se enseña mejor cuando son todavÃa pequeños y el refuerzo positivo, premiarles cuando se porten bien, funciona mucho mejor que un “—Dale eso a tu herman@ ahora mismo.” Sin embargo, muchas veces la propia satisfacción de hacer algo bueno será suficiente recompensa.
Disfrutar de un dÃa familiar en la naturaleza es una de las mejores ideas para compartir nuestro tiempo libre pero desgraciadamente aún no cuidamos nuestro medioambiente todo lo bien que debiéramos y no es raro encontrar bolsas de plástico y latas de refresco donde deberÃa haber arbustos, flores de colores y conejitos felices.
Equipados con la protección y los medios educados -que como mÃnimo deben incluir una mascarilla, un buzo y un bastón de recolección- tanto en la playa como en el monte, ya no seréis una familia cualquiera sino unos auténticos defensores de la naturaleza. Si quieres activar su lado más eco-friendly puedes ponerte en contacto con tu delegación local de Greenpeace, WWF o WNO o encontrar una organización medioambiental en tu zona.
En una sociedad de la información que se mueve a velocidades mega, nuestros mayores no siempre alcanzan el protagonismo que se merecen y podemos añadir sin temor a equivocarnos que saben más que Google. Muchos estudios se han ocupado en demostrar los beneficios que tienen las relaciones entre niños y personas mayores, sean familiares o no.
Precisamente, el hecho de que los abuel@s se toman la vida con más calma es, entre otras cualidades como la sabidurÃa de toda una vida, lo que los convierte en compañeros perfectos para pasar el rato con niños y niñas. La música, los animales de compañÃa, los juegos de mesa, el cine e incluso la nueva tecnologÃa son aficiones que crean un puente entre niños y abuelos. Muchos hogares de la 3ª edad tienen programas de este tipo pero si no lo hay donde tú vives, ¿por qué no se los proponéis vosotros?
Los comedores sociales se han convertido junto a los bancos de alimentos en una realidad mucho más cercana en los últimos años asà que toda ayuda es bien recibida, empezando simplemente por compartir alimentos que tenemos en casa. Si dudas sobre que deberÃais llevar, pasta, arroz, huevos, aceite, patatas y leche son los básicos que solucionan mayor número de necesidades. No tengas mayor problema en incluir unas galletas de chocolate que seguro acabarán haciendo feliz a más de un niñ@.