
Aunque no sea tu primer bebé, los meses previos a su nacimiento suelen ser emocionantes. Pero antes de que llegue a casa, hay mucho que hacer y preparar, sobre todo si ya tienes hijos. Como ya publicamos en el post: “Llega un Hermanito”, es importante prepararles para lo que está en camino y hacerles comprender la situación y a sentirse valorados. Pero además, es una oportunidad fantástica para motivarles y enseñarles a cuidar al nuevo bebé, algo que no solo les hará sentirse mayor, sino que lo vivirán con ilusión. Para ello, solo necesitas sus muñecos favoritos y animarles a que se conviertan en mamás y papás.
A los niños les encanta jugar, aprender a hacer cosas y a sentirse útiles. De hecho, lo necesitan para cultivar su auto-estima y crecer de manera responsable. Aprovéchalo para enseñarles a cómo cuidar de su nuevo hermanito/a.
A través del Juego. Los niños aprenden jugando. En el post “¿Por qué los juguetes son importantes en el desarrollo del niño?” os contamos que los juguetes potencian las capacidades y habilidades en tu hijo que le prepara para la vida futura.
Y una manera ideal de preparar a tu hijo a ayudarte con los cuidados básicos de su nuevo hermanito/a es a través de los juegos de rol. Desde cómo cogerle en brazos, darle de comer, cambiar los pañales y acostarle, anima a tus hijos a “ser mamás y papás” usando sus muñecos para ir entrenando.
Cómo cogerle en brazos. Lo primero que deben aprender antes de tocar al bebé es a limpiarse las manos. Aunque por ahora lo hagan con su muñeco, enséñale lo importante que es la higiene. Con las manos secas, puedes enseñarles a coger a su muñeco siempre sosteniendo la espalda y la cabeza. Con una mano deben sujetar la espalda y con la otra la cabeza. Procura que acerquen su muñeco a su cuerpo para hacerle sentirse más seguro y arropado. A la hora de levantarlo o acostarlo, es importante que lo hagan con caricias y susurros. Y sin despegar sus cuerpos de la del bebé.
La hora del Baño. A los bebés les encanta el agua y la hora del baño es un momento fantástico para establecer un contacto especial que refuerce el vínculo afectivo. A la hora de enseñar a tus hijos a saber cómo, es importante recordarles que deben de tener todo preparado y a mano. Desde la temperatura del cuarto de baño, el jabón, la esponja y su toallita a la cremita y el pañal.
Enséñales a usar un algodón ligeramente húmedo o una toallita suave para limpiarle la carita y las orejas. Y a lavar, enjuagar y a secar de arriba abajo. Después de la cabeza, toca el pechito, los brazos y axilas, las manos, la espalda, el culete, las piernas y los pies.
Aunque se trate de un muñeco, es importante que sepan girar al bebé, inclinarle, sostenerle la cabeza y levantarle con suavidad. Enseña a tus hijos a hablarle bajito mientras los bañan y a envolverles bien una vez sequitos.
Cambiando pañales. Los bebés pueden usar diez pañales o mas al día. Para enseñar a tus hijos a cómo cambiar pañales, conviene usar un cambiador, ya sea de juguete o el de verdad. Y a su lado, coloca un pañal limpio, toallitas húmedas y crema protectora. No olvides matizar que tratándose de un bebé de verdad, nunca hay que dejarlo solo. Practica, cada uno con un muñeco, sin saltarte ningún paso. Y no olvides elogiar sus esfuerzos y cuidados. Serán los hermanos mayores ideales.
Dar de comer. Aunque tengas pensado dar el pecho, no está de más, enseñar a tus hijos a cómo darle de comer a un recién nacido. La mayoría necesita comer entre ocho y 12 veces al día. Aproximadamente cada 2 o 3 horas. Tus hijos se divertirán aprendiendo a cómo inclinar el biberón, susurrarle al oído y hacerle eructar.
Cuando está enfermito/a. Los bebés a veces están malitos. Tienen fiebre, lloran y necesitan más atención. Mientras les cuentas a tus hijos a cómo detectar los signos que indican que está malito, con este set lo pasarán en grande aprendiendo a cómo tomarles la temperatura y mimarles.
De Paseo. Salir de paseo con tus hijos y sus muñecos no solo os servirá de entrenamiento sino que les estarás enseñando a planificar. Antes de salir de casa siempre hay que tener el bolsito del bebé preparado con toallitas húmedas, pañales de repuesto y el biberón. También han de aprender a empujar el cochecito (aunque sea el de juguete) con suavidad.
Cuanto antes estén preparados para recibir a su nuevo hermanit@, mejor. Si quieres saber mas acerca de cómo preparar a tus hijos para la llegada del bebé, consulta este post. Y sigue estos consejos para evitar las peleas entre hermanos.
¿Cómo preparas a tus hijos para la llegada de su hermanit@? Cuéntanos tu experiencia para poder compartirlo con nuestros lectores.