
Corren tiempos en los que no podemos dejar de preocuparnos y pensar sobre el futuro, y la educación es una inversión que debe ser bien planificada. No es que uno no tenga que perseguir sus sueños y trabajar de lo que le gusta, pero muchas veces no sabemos qué queremos ser de mayores y la perspectiva de tener mejores posibilidades de acceder al mercado laboral puede ayudar a decidirnos.
Si queremos observar el cuadro desde una perspectiva lo más alejada posible, las proyecciones más distantes en el futuro auguran un mercado laboral compuesto principalmente por dos tipos de sectores profesionales: los diseñadores y controladores de máquinas y los trabajos creativos. Todo el resto continuará siendo reemplazado por máquinas cada vez más y más sofisticadas como ha venido sucediendo desde la Revolución Industrial. La UE prevé que para 2020 menos del 15% de las ofertas de trabajo serán sin cualificar.
Lo que está claro es que vivimos en la Edad de la Información y que esta está en Internet, evolucionando a toda velocidad. Saber escribir a máquina es algo que ya no se considera una habilidad a destacar y quizás es hora de plantearnos si nuestros hijos deberÃan aprender a programar igual que aprenden a leer y escribir, como una habilidad básica necesaria. De momento, los trabajos relacionados con el manejo de datos como la estadÃstica, el análisis de sistemas o la logÃstica siguen al alza y se prevé que sigan creciendo en demanda e importancia.
En realidad, ese futuro de ‘cuidadores de máquinas’ está más cerca de lo que parece. Varios estudios e informes de la UE aseguran que en menos de 10 años se van a necesitar, solo en Alemania, más de 350.000 ingenieros. PaÃses que pronto tendremos que dejar de llamar emergentes como Perú o Brasil se enfrentan a la misma situación. Hay que diseñar máquinas y cuidar de ellas. Además, en paÃses como México las profesiones relacionadas con la medicina y la investigación genética ocupan los primeros puestos de las ofertas.
Estudiar es un seguro en momentos de incertidumbre como este, y una titulación universitaria la llave que abre el mercado laboral. El 61% de las ofertas publicadas en España eran para titulado universitarios, según el informe de Adecco e Infloempleo. Hablar idiomas y conocer el comercio internacional es otra garantÃa en un momento en el que las exportaciones son el único sector que crece.
Las titulaciones más demandadas por los empleadores en España en 2013 no presentan muchas novedades respecto a otros años, siendo las ingenierÃas y las relacionadas con la administración de empresas las más buscadas. Derecho y Medicina son dos clásicas que, aunque no son las más solicitadas este año, continúan apareciendo entre las más populares de la lista.
Lo cierto es que no es necesario agobiarse en exceso con la elección de los estudios, pues existen los másteres y cursos de postgrado que te ayudan a buscar tu especialización de forma muy permeable. ¿Estudiaste Derecho pero sabes alemán de maravilla? Un máster en doblaje e interpretación puede ser lo tuyo. Además, los cursos de extensión y reciclaje incrementan las posibilidades de encontrar un empleo pues son valorados por casi el 6% de los oferentes de trabajo.
Por otro lado, las profesiones artÃsticas, que no solÃan ser las favoritas por los padres, cobran más y más sentido en un mundo mantenido por autómatas, y en el que las posibilidades de ‘conseguirlo’ se hacen mayores gracias a las redes sociales y su enorme impacto mediático.
Puede que en el futuro verdaderamente lejano vivamos las utopÃas de los antiguos filósofos griegos, donde la música, la pintura o el intercambio de ideas sean nuestras únicas preocupaciones. Mientras tanto, te dejamos un vÃdeo que ha estado emocionando Internet últimamente, narrado por el filósofo Alan Watts, conocido en los 70 por introducir las filosofÃas orientales en Occidente, en el que se pregunta a que nos dedicarÃamos si no tuviéramos en cuenta el dinero.