
Pedagogos, pediatras, y educadores empiezan a ver los efectos negativos que tienen todas las actividades pasivas que no estimulan la creatividad ni el buen desarrollo físico y mental de los niños. Ahora que ha llegado el verano es el momento de apagar la tele, desconectar el WI-Fi y jugar al aire libre. Según la publicación de UNICEF “el deporte, la recreación y el juego fortalecen el organismo y evitan las enfermedades, preparan a los niños y niñas desde temprana edad para su futuro aprendizaje, reducen los síntomas del estrés y la depresión; además mejoran la autoestima, previenen el tabaquismo y el consumo de drogas ilícitas y reducen la delincuencia”. Así que ahora que el tiempo acompaña, prepara una lista de actividades y juegos para hacer en familia y apunta estos juguetes con los que tus hijos disfrutarán todo el verano.
Arte Callejero. Lo único que necesitarás son tizas de colores y mucha imaginación. Organiza un concurso de dibujo y encuentra una acera, patio o azotea para convertirla en un enorme lienzo.
Coches para los jóvenes pilotos. El X-Storm Bravo High Speed 12V con luces y sonidos funciona con motor y batería de 12V. Tu pequeño se sentirá el rey del parque subido a este coche y además podrá mostrar sus dotes de pilotaje a su hermano menor o a su amigo, ya que este súper bólido tiene 2 plazas de gran tamaño y cinturones de seguridad. Tiene acelerador en el pie y un freno eléctrico además de marcha adelante y atrás. Los faros tienen luz y el volante, sonido y radio FM. Batería y cargador incluidos. Sube pendientes de 17 º y llega a correr a 5,6 Km/h.
Para más juguetes de este tipo, aquí va nuestra lista de favoritos.
Pinta tu Propia Casita. Un divertido juguete que desarrolla la sociabilidad, imaginación y creatividad. Esta casita está diseñada para pintar y jugar. El set de pinturas y adhesivos viene incluidos. Es muy fácil desmontarla y guardar. La casita de cartón Pinypon además tiene componentes como un castillo y sillas.
Juego de Obstáculos. En el jardín, playa o parque, aprovecha las tardes para jugar a los obstáculos. Busca objetos grandes como bancos, sillas, balones, mesas…y crea una pista de obstáculos. Una vez montado invita a los “concursantes” a ver la pista y memorizarla. Una vez que la hayan estudiado, toca vendarles los ojos. Uno a uno, tendrán que llegar hasta el final de la pista evitando los obstáculos. Ponte cerca de ellos para darles pistas y para cuidar que no les pase nada.
Los Bolos. Jugar a los bolos es divertido para todos y no precisa acudir a la bolera. Seguro que tienes botellas de plástico de 2 litros en casa. Sino, recicla hasta 10 y úsalas de bolos. Juntos podréis pintar o decorarlas. Para la bola, lo mejor es usar una de baloncesto o fútbol.
Toboganes de Agua. ¿Qué niño no sueña con un tobogán de agua? Con este, podrán dejar volar su imaginación y creerse encima de un barco pirata o un castillo. Viene con barandillas altas que protegen y dan mayor seguridad a nuestros hijos. Los colores son resistentes al calor y a los cambios de temperatura. Ideal para niños a partir de los 3 años. Hay muchos otros toboganes divertidos para que tus hijos estén fresquitos y pasen horas jugando.
Refréscate. Para una actividad refrescante, prueba esta. Saltar a la comba nunca te resultará tan divertido. Lo único que necesitas es una comba, vasos de plástico y agua. Para jugar, rellena vasos de plástico con agua y entrégale uno a cada jugador. Con la comba dando vueltas, cada uno tendrá que saltar 4 veces seguidas evitando que el agua del vaso se caiga. Al final, el jugador con más agua en el vaso será el ganador.
¿Qué tienes pensado para entretener a tus hijos este verano? Cuéntanoslo. Nos gustará compartirlo con nuestros padres-lectores.