
Cocinar es viajar en el tiempo y por todo el mundo. Cocinar implica leer y saber de matemáticas, cultiva la auto-estima y la creatividad. Además, fomenta el desarrollo motriz, la sociabilidad y según la nutricionista Susan Moores, portavoz de la Asociación Dietética Americana, los niños que cocinan son más abiertos a probar cosas nuevas y más conscientes del valor nutritivo y saludable de la comida. Aquí te contamos todos los beneficios que tiene enseñar a tus pequeños a cocinar y los ingredientes necesarios para hacerlo.
Cocinar en Familia. Motivar a tus hijos a compartir algo tan importante como es ayudarte a hacer la comida o la cena les da la dosis de responsabilidad que tanto desean. Es bueno además que colaboren en las tareas de la casa. Recuerda que cuanto más participen, mejor se lo pasaran y más importantes se sentirán.
Auto-Estima. Hace poco, hablamos de la importancia de una auto estima saludable para que los niños puedan resolver conflictos, ser más realistas y disfruten mejor de la vida. Y esa imagen mental de quienes son empieza ahora, en la infancia. Poder llevar a cabo una receta, por muy sencilla que sea, refuerza la auto estima y motiva a que sigan aprendiendo. Los niños se sentirán tan orgullosos al poder decir: “Esto lo he hecho yo.”
Mates en la Cocina. Cocinar enseña a los niños a ejercitar sus habilidades motoras finas y sí, también aprenden matemáticas ya que en la cocina se calculan cantidades, se suman y se miden ingredientes e incluso se hacen fracciones. Si tu pequeño necesita un refuerzo en esta materia, la cocina es una buen excusa y le parecerá mucho más divertido que hacer los deberes.
Habilidades Motoras. Los niños pueden ayudarte en la cocina desde muy pequeñitos pero hay que saber qué pueden hacer y a qué edad. Si tienen menos de 5 años pueden ayudarte a agitar (una salsa por ejemplo), cortar (las puntas de las judías verdes con las manos), pelar, lavar, medir y mezclar con las manos. Acuérdate de darles el tiempo que necesita para llevar a cabo las tareas. Si les metes prisa, se frustrarán.
Jugando a ser Chefs. A los más pequeños también se les puede ir motivando a querer cocinar con juguetes didácticos como Frutilandia o Chocolandia, con el que podrán hacer deliciosas figuras de chocolate para comer o para envolverlas y regalárselas a sus amigos. Viene con 6 moldes diferentes.
Leer. Cocinar es la mejor manera de enseñarle a los niños los beneficios que tiene saber leer. Gracias a ello, pueden seguir instrucciones y conseguir resultados. Además de animarles a leer en voz alta, cada vez que cocines con tus hijos, motívales a escribir sus recetas favoritas y que vayan creando su propio recetario.
Cultura y Procedencia. Cocinar es una ventana abierta al mundo a través de los sabores, aromas e ingredientes. Prueba recetas de otros países y anima a tus pequeños a interesarse por diferentes culturas. También es importante que sepan de dónde viene lo que comemos. La salsa de tomate no tiene por qué venir de una lata, ni el helado de la zona de congelados del supermercado.
Comida Sana. Dicen que eres lo que comes. Cuanto más sana sea tu alimentación, más feliz y saludable serás. Por eso no solo hay que evitar la ingesta de comida rápida, pre-cocinada e industrial sino hablar de manera positiva de los alimentos sanos delante de tus hijos. Ayúdales a encontrar recetas ricas y saludables y a descubrir nuevas verduras y frutas. Recuerda que los niños que aprenden a comer bien, seguirán haciéndolo de adultos. Aquí encontrarás recetas divertidas y saludables.
¿Preparados para meter las manos en la masa? Solo se requieren dos ingredientes importantes: tiempo y paciencia.
Empieza por descargarte actividades y juegos de cocina y lee las divertidas recetas que se pueden hacer en familia, consultando esta página web.
¿Qué receta os gusta cocinar a vosotros? Comparte tu experiencia y la de tus pequeños chefs.