
El 2 de abril se celebra el Día Internacional del Libro Infantil. Coincidiendo con el aniversario del nacimiento del escritor Hans Christian Andersen (1805-1875), la Organización IBBY (International Board on Books for Young People) promueve esta iniciativa para animar a niños y niñas de todo el mundo a leer. En 2015, el tema elegido es “Muchas culturas, una historia” tal y como se aprecia en el cartel creado por la escritora Marwa Obaid y la ilustradora Nasim Abaeiam, ambas de Emiratos Árabes. En nuestro país, las cuatro secciones de la Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil (OEPLI) son las encargadas de coordinar actividades en librerías y bibliotecas. En su página web puedes ver los centros que participan en todas las Comunidades Autónomas. ¡Anímate a ir con tus hijos! Es un gran plan para inculcarle el gusto por la lectura.
La importancia de leer
Aprovechando este día tan señalado, queremos recordar los beneficios que aporta la lectura a los niños, porque muchos padres somos conscientes de que es importante que nuestros hijos lean pero no sabemos bien por qué.
Refuerza la relación con tu hijo
Leerle un cuento en voz alta, le transmite al niño sensación de intimidad. Notará que le importas porque le estás dedicando tiempo. Este momento juntos, además, le hará tener una actitud positiva hacia la lectura. No se la tomará como una obligación sino como un placer. Por eso es importante que no dejes de leer con tu hijo una vez que entre el colegio tal y como señala la profesora Bridie Raban en este artículo de The Sidney Morning Herald . A medida que crezca, busca una hora del día para leer en familia y compartir las impresiones de vuestros libros.
Inicia en el aprendizaje básico
Diversos estudios han demostrado que los niños que tienen contacto con la lectura antes de preescolar son más avispados a la hora de aprender en el cole porque comprenden mejor conceptos. Además, les ayuda a hablar antes porque desde chiquititos escuchan los sonidos básicos del lenguaje mientras tú les lees.
Fortalece el pensamiento lógico
Cuando el niño lee, aprende conceptos abstractos, aplica la lógica y el sentido común, ve la causa-efecto y las consecuencias de las acciones al relacionar las situaciones que le plantea el libro con las de su propio mundo. Además, los libros son una buena herramienta para potenciar su imaginación y los cuentos de hadas les permiten distinguir lo real de lo que no lo es.
Desarrolla sus habilidades sociales
Si durante la hora del cuento le haces ver al niño cómo se relacionan los personajes y lo que sienten, aprenderá a identificar cómo se relacionan las personas, qué clases de emociones hay y cómo las expresa uno mismo y los demás. Esto le servirá para ir, poco a poco, construyendo empatía. A través del cuento también descubrirá lo que está bien y lo que está mal en la sociedad en la que vive.
Activa la curiosidad
Los libros son la puerta para animar a nuestros hijos a explorar el mundo que les rodea. A través de ellos, los niños pequeños conocen los colores, las letras, las formas y los números. Para los niños mayores es una enorme fuente de conocimiento que les aproxima a lo que más les gusta. Por ejemplo, si le interesan los libros de coches, lo más seguro es que después pase a leer sobre camiones y otros medios de transporte como aviones y cohetes. De ahí al espacio exterior, la ciencia y la tecnología y así sucesivamente. Un estudio publicado en Perspectives on Psychological Science en enero de 2013 concluye que “los niños que leen regularmente pueden aumentar su coeficiente intelectual en 6 puntos”.
Mejora la atención
Puede que al principio el niño no se esté quieto en la hora del cuento pero a poco se acostumbrará a ser paciente y escuchar hasta el final. Mejorará su capacidad de atención y su memoria, muy necesarias a la hora de estudiar en el cole.
Buena actitud ante experiencias nuevas
A medida que tu hijo crece, experimenta situaciones nuevas que le pueden generar miedo o ansiedad. Leerle un cuento sobre esa situación le ayuda a sobrellevarla. Por ejemplo, si le angustia su primer día de cole o ir al médico, puedes leerle un libro que le demuestre que no tienen por qué ser experiencias malas.
¿Te parece buena idea participar en las actividades de el Día Internacional del Libro Infantil para animar a tu hijo a leer?