
Nuestro ilusionario del mes es quizás el mejor percusionista de Europa. También es compositor, cantante y luthier pero, sobre todo, es un ejemplo de cómo se puede superar las adversidades más difÃciles. Seydu nació en Freetown, Sierra Leona, y creció oyendo los cantos de su madre, Fatmata Salimatu Jalloh, y asimiló los ritmos que su abuelo, Ebenizer Calender, arrancaba a las pieles de los tambores. De él, aprendió a cómo fabricar sus propios instrumentos empleando materiales reciclados y a representar las artes culturales de su tierra natal. Y fue precisamente la música lo que ayudó a salvar a Seydu de la guerra y el hambre y a sobrevivir siendo polizón en un barco mercante y vivir como un mendigo en el metro de Madrid siendo adolescente. Años más tarde, salió de gira con Stevie Wonder, colaboró con artistas de la talla de Serrat, Youssou N´Dour, Alejandro Sanz y Kiko Veneno, publicó 3 álbumes y fundó lo que es para él su mayor logro personal: Diamond Child School of Arts and Culture, una ONG que se dedica a la enseñanza y formación de niños desamparados y huérfanos de guerra. Niños que hoy además viven amenazados con el ébola.
Eres todo un ejemplo de cómo se pueden superar obstáculos tan difÃciles como la guerra y el hambre. Cuéntanos cómo fueron esos inicios.
En Freetown no habÃa trabajo, no habÃa salida y de pequeño pensé que la única forma de sobrevivir era huyendo a bordo de los barcos que faenaban por nuestras aguas. Asà que a los 11 años me puse a trabajar en un barco pesquero con esa esperanza. Pero no conseguà salir hasta que decidà colarme de polizón en el ancla de un barco mercante. Cuando me encontró el contramaestre, en lugar de tirarme por la borda, como suele ocurrir, tanto él como el capitán se apiadaron de mà y me contrataron como camarero. Yo solo tenÃa 12 años. Cuando llegamos a las Palmas de Gran Canaria, el capitán me dejó bajar a tierra porque allà vivÃa un tÃo mÃo, que me motivó a seguir con la música, me compró un billete para Madrid y me dio algo de dinero. En Madrid, tuve que vivir en los túneles del metro y el parque del Retiro durante 5 años.
Fue en el metro donde te cambió la vida.Â
SÃ. La música me salvó. Yo mismo fabriqué unos palos y con ellos tocaba un bongó que me habÃa regalado un amigo. Un buen dÃa, dos hombres se pararon a escucharme y me invitaron a tocar con ellos. Eran los músicos Kiko Veneno y Raimundo Amador. A partir de ese momento, he podido trabajar de músico y financiar mi ONG Diamond Child School of Arts and Culture,  a través de un porcentaje de los beneficios de mis conciertos y la venta de mis discos.
Mi paÃs ha sido devastado por la guerra, el hambre, la pobreza  y el control de las minas de diamantes.  A pesar de tener una riqueza natural impresionante, es el paÃs más pobre y triste del mundo y los que más lo sufren son los niños. Por eso quise aportar a mi paÃs y ofrecer a los niños de Sierra Leona una educación a través de las artes y la cultura, incluyendo la música.
¿Qué ofrece Diamond Child School of Arts and Culture?
Proveemos una educación básica gratuita y escolarizamos a niños, adolescentes e incluso a adultos. El taller-escuela acoge a más de 475 alumnos que aprenden a leer, escribir y realizar oficios que les permite trabajar en Sierra Leona sin necesidad de huir como yo. Hacen carpinterÃa, música, peluquerÃa, danza, teatro, canto, e incluso aprenden a fabricar sus propios instrumentos musicales. Nuestra prioridad ahora es rehabilitar el centro de salud Diamond Child, que fue destruido casi en su totalidad por la guerra. También queremos rehabilitar un espacio donde ubicaremos un comedor para dar de comer a todos estos niños, ya que muchos acuden a clase sin comer y es realmente difÃcil estudiar con el estómago vacÃo.
¿Cuál es el futuro de Diamond Child School of Arts and Culture?
Mi deseo es convertir la escuela-taller en un centro de intercambio cultural, que albergue las artes de mi paÃs y brindar a los jóvenes artistas la oportunidad de formarse. Actualmente, esto no es posible debido a que el ébola está paralizando todo. El gobierno ha suspendido el curso escolar de nuestra escuela y la universidad. Actualmente, solo podemos dedicarnos a repartir arroz y comida a familias pobres, que lo han perdido todo a causa de esta epidemia.
¿De qué manera se puede apoyar y contribuir a tu ONG?
Basta con entrar en la página de Facebook para entender de cerca lo que hacemos y hacer donativos. Lo más urgente ahora es intentar apalear el hambre.
¿Qué consejos le darÃas a los padres de hoy?
Darles a sus hijos herramientas prácticas, educación y criarles a ser solidarios, respetuosos y a que aprendan a cuidar el planeta para que pueden labrar un futuro digno.
¿Qué cosas aprendiste de niño que aun son importantes hoy en dÃa?
A través de la voz de mi madre aprendàlo que es la solidaridad, la educación y el respeto.
Gracias Seydu, ha sido un honor poder incluirte en nuestra sección de Ilusionarios.
Échale un vistazo a esta video-entrevista y descubre más acerca de Seydu y Diamond Child School of Arts and Culture para saber cómo puedes colaborar.Â