
Nuestras ilusionarias del mes son Belén Robles, MarÃa GarcÃa-Parrado y Raquel Burguillo, tres psicólogas al frente de Afectiva, Escuela de desarrollo emocional y social. Tras años de formación y experiencia trabajando  con niños, adolescentes y  familias, decidieron crear este proyecto común donde compartir su visión de la psicologÃa. Su forma de trabajar se basa en la cercanÃa y confianza, quieren que las personas que asisten se sientan en un entorno familiar donde puedan expresarse de forma segura. Su objetivo es centrase en cada persona y por ello, tienen amplia formación en diferentes corrientes psicológicas que les permite elegir la mejor manera de ayudar en cada caso.
Hablamos con ellas sobre cómo los padres podemos desarrollar la inteligencia emocional de nuestros hijos, asà como sobre gestión de emociones, empatÃa y bullying. No te pierdas la entrevista porque como bien señalan estas expertas: “Ir al psicólogo es positivo no sólo para aquellos que tengan un malestar emocional, sino para todos porque podemos incorporar y desarrollar recursos para mejorar”.

El bullying no es un juego. Los últimos estudios demuestran que uno de cada tres niños está directamente involucrado en casos de acoso escolar, bien sea como agresor, vÃctima, o ambos. Muchos de los que no están directamente relacionados son testigos de cómo los demás lo perpetran de manera regular. Ningún niño es inmune a este problema. Afecta a todas las razas, sexo, grado y nivel socioeconómico. Pero no tiene por qué ser asÃ. Los padres podemos ayudar a erradicarlo. Ahà van 7 cosas que podemos hacer para enfrentarnos al bullying.

En numerosas ocasiones habrás oÃdo a tus hijos decir: ‘Mamá, quiero un móvil’. El problema viene a la hora de discernir si es necesario que los niños tengan este aparato o no. Padres, pedagogos y profesores tienen distintos puntos de vista sobre el asunto. Analizamos las principales ventajas y desventajas del uso de los smartphones en la infancia a través de este debate psicosocial.