
La comunicación entre profesor y padre es fundamental para la educación del niño. No podemos esperar que los maestros sean los únicos que enseñen a nuestros hijos. Un estudio publicado por la NEA (National Education Association) demuestra que cuando la madre y el padre se interesan por el día a día de su hijo en el colegio, mejoran las notas, el comportamiento del niño y su bienestar emocional. Lo principal es entender que la educación comienza en casa. Resumimos en 8 puntos en qué cosas opinan los maestros que los padres deberían involucrarse más.

El colegio ha cambiado mucho en las últimas décadas pero hay una experiencia educativa afín a cada generación: los deberes. ¿Quién no ha tenido que hacer deberes en casa tras salir de clase? Mientras que numerosas voces señalan como “algo normal” que los niños se sumerjan por la tarde en libros y hojas de cálculo, algunos investigadores apuntan que no debería ser así. A este debate se suman los que consideran que, a pesar de ser positivo, el excesivo volumen de tarea es abrumador para sus hijos. En The Toy Blog nos hacemos eco de este interesante debate del que queremos que tomes partido. Como padre, ¿qué opinas? ¿Deberes de clase en casa, sí o no?

Clases extraescolares, ¿sí o no? Es la eterna pregunta de cada vuelta al cole. Algunos padres opinan que son buenas porque ayudan a los niños a descubrir sus intereses y mejorar su rendimiento académico; otros sin embargo, consideran que sobrecargar su día a día de actividades no deja al niño tiempo libre, lo que genera estrés, puede provocar depresión e incluso perjudicar a sus relaciones sociales. Lo cierto es que no existen datos científicos que muestren los riesgos y beneficios de las actividades extracurriculares pero profesores y expertos en psicología infantil se inclinan a destacar las ventajas de este tipo de actividades, limitadas por una serie de condiciones. En The Toy Blog nos hacemos eco de este interesante debate.

El aprendizaje de las profesiones constituye una de las bases de la educación infantil. Es fundamental que el niño se familiarice con ellas para que vea cómo funciona la sociedad en la que vive. El objetivo es que el pequeño adquiera conceptos y aptitudes de cada uno de los oficios para prepararle para el futuro. Conociendo las profesiones irá descubriendo por sí mismo qué quiere ser de mayor. Desde The Toy Blog te proponemos una serie de actividades y apps relacionadas con el tema, porque la mejor forma para aprender es a través del juego.

¿Tu hijo disfruta como un enano cada vez que escucha música? Es hora de que te plantees si tienes un futuro pianista, guitarrista o quizás batería en casa. La música aporta enormes beneficios a los niños. Y no sólo escucharla. Los expertos coinciden en que aprender a tocar un instrumento es una puerta a la creatividad que estimula la actividad cerebral. Si aún no estás convencido de apuntarle a clases de cara al próximo curso, te damos 6 razones por las que deberías hacerlo.

En numerosas ocasiones habrás oído a tus hijos decir: ‘Mamá, quiero un móvil’. El problema viene a la hora de discernir si es necesario que los niños tengan este aparato o no. Padres, pedagogos y profesores tienen distintos puntos de vista sobre el asunto. Analizamos las principales ventajas y desventajas del uso de los smartphones en la infancia a través de este debate psicosocial.

Hoy día es difícil estar al tanto de todas las apps que salen al mercado y al investigar un poco, uno se pregunta: “Pero esto, ¿realmente lo necesito?” La respuesta suele ser no. Sin embargo, hay apps que cambian la respuesta. Esta semana hemos descubierto 4 aplicaciones para bebés y 4 para padres nuevos que además de ser útiles y entretenidos son muy educativos.