
La temida pregunta: “Mamá, ¿de dónde vienen los niños?”, nos descoloca porque no sabemos bien cómo afrontarla. Lo fácil es recurrir a fábulas como ‘la cigüeña’ o usar términos figurativos como ‘la semilla y la flor’ para explicarlo, pero abordar el tema asà hará que a larga el niño descubra la verdad y no confÃe en nosotros. Si hablamos con ellos abiertamente desde que son pequeños, conseguiremos que, llegados a la adolescencia, recurran a nosotros para que les resolvamos las dudas propias de su edad. La clave es convertirnos en su fuente de confianza y crear, el siempre necesario, vÃnculo de comunicación. Escrito suena sencillo pero siendo realistas, llevarlo a la práctica se nos hace complicado. Ahà van algunos consejos y puntos de vista de expertos sobre la cuestión.

Algunos niños tienen el don de hacernos perder la paciencia y en ocasiones, no lo podemos evitar y estallamos. Sin embargo, como padres deberÃamos medir nuestras palabras ya que una simple frase dicha ‘en caliente’ puede llegar a hacer mucho daño, enfadar o incluso confundir a nuestro hijo. Sigue leyendo para descubrir cuáles son las frases más comunes de padres y madres que deberÃas evitar y el modo de comunicar lo mismo de una manera más suave.

El aprendizaje de las profesiones constituye una de las bases de la educación infantil. Es fundamental que el niño se familiarice con ellas para que vea cómo funciona la sociedad en la que vive. El objetivo es que el pequeño adquiera conceptos y aptitudes de cada uno de los oficios para prepararle para el futuro. Conociendo las profesiones irá descubriendo por sà mismo qué quiere ser de mayor. Desde The Toy Blog te proponemos una serie de actividades y apps relacionadas con el tema, porque la mejor forma para aprender es a través del juego.

Es habitual que los padres animemos a nuestros hijos a pintar pero no somos conscientes de que existen otras actividades artÃsticas con innumerables beneficios para los niños. El collage, en concreto, es una técnica a tener en cuenta, no sólo porque es fácil de hacer en casa y puede ser una actividad ideal para las horas de calor en verano, sino porque desarrolla su creatividad e imaginación al tiempo que les pone en contacto con las texturas y los colores de un modo diferente al que le aporta colorear o dibujar. A la larga, además, favorece el desarrollo de los niños en aspectos fundamentales de su personalidad. A continuación, te explicamos cuáles son y qué tienes que hacer para potenciarlos.

Las vacaciones se han terminado y tras tres meses de verano, a los niños puede suponerle un verdadero drama volver a la rutina. Conscientes de que la vuelta al cole puede ser difÃcil, en The Toy Blog hemos publicado dos post ‘Juguetes para la vuelta al cole’ y ‘Cómo crear una buena vuelta al cole’ para ayudar a tu hijo a hacerla más llevadera. Siguiendo con esta lÃnea, hoy te proponemos 10 manualidades que le motivarán a colgarse la mochila cada mañana. La clave para que vaya a clase contento es que le transmitas que la escuela es algo divertido.

En numerosas ocasiones habrás oÃdo a tus hijos decir: ‘Mamá, quiero un móvil’. El problema viene a la hora de discernir si es necesario que los niños tengan este aparato o no. Padres, pedagogos y profesores tienen distintos puntos de vista sobre el asunto. Analizamos las principales ventajas y desventajas del uso de los smartphones en la infancia a través de este debate psicosocial.

Hay temas que son de por sà tan delicados, controvertidos o complejos que deseamos que nunca llegué el temido dÃa en que hijo nos pregunte por ellos. El sexo es quizás la conversación que más nos cuesta mantener con nuestros hijos, sea por , desconocimiento sobre cómo enfocarla, creencias religiosas o una mezcla de todas ellas. Vamos a tomarla como guÃa para aprender a hablar de temas controvertidos con niños. DifÃcil no significa imposible y con estos pasos y mucha calma y paciencia, podrás mantener “la conversación” con tus hij@s e incluso reforzar vuestro vÃnculo comunicativo.

Hablar con nuestros hijos de ciertos temas resulta incómodo, pero si no lo hacemos por miedo o ignorancia, alguien terminará haciéndolo en nuestro lugar, educándoles en su propia versión de las cosas.
Darles una explicación sobre el mundo al que los hemos traÃdo no solo es nuestro derecho sino nuestra obligación como responsables de nuestros hijos e hijas. Al igual que les enseñamos a comer y a lavarse, debemos alimentar su cerebro con información de calidad y de forma adecuada.

La revolución de los medios sociales está en plena marcha y aún no ha cumplido ni siquiera los 10 años; YouTube, por ejemplo, se fundó en 2005. Sin embargo, su alcance está siendo tan profundo que la forma en cómo nos relacionamos y comunicamos ya es tremendamente distinta. Twitter, Facebook, Tumblr, Instagram…pronto habrá más redes sociales que seres humanos. ¿Sabes comunicarte con tus hij@s en redes sociales?