
Enseñarles a cuidar de sus juguetes es parte de nuestra labor como padres y educadores. No solo porque de esa manera  aprenden a valorar lo que tienen y conservarlo sino para que los niños vayan asumiendo cierto grado de responsabilidad y  sepan organizarse. La higiene también es importante, sobre todo teniendo en cuenta que los juguetes pasan de mano a mano y los niños más pequeños se los meten en la boca. Por eso los juegues también hay que lavarlos. Hoy te contamos por qué es importante y te desvelamos cómo. Asà podrás enseñárselo a tus hijos porque esta es una tarea divertida y una que se ha de compartir.

Make-A-Wish, con presencia en casi 50 paÃses, tiene como misión provocar ilusión en niños y niñas que padecen enfermedades graves, enriqueciendo sus vidas a través de experiencias personales de esperanza, fuerza y alegrÃa. A través de la ilusión, contribuyen a la residencia del niño y de su familia, haciéndolos más capaces de enfrentarse al sufrimiento fÃsico y anÃmico. La red solidaria de su fundación afiliada en España, alcanza a más de 200 profesionales de la medicina, 30 hospitales españoles, 1000 profesionales del sector privado y casi 400 empresas colaboradores. Y es que lo de las ilusiones se lo toman muy en serio. De hecho, Make a Wish Spain está acreditada desde el año 2006 por la Fundación Lealtad, un organismo independiente que vela por las buenas prácticas en las fundaciones. Este mes, The Toy Blog tuvo la oportunidad de poder entrevistar a Carmela Fernández Piera, Patrono de Make-A-Wish en nuestro paÃs. Sigue leyendo para descubrir la labor de esta fundación y el impacto que genera la ilusión.

Todos tenemos puntos de vista diferentes y es eso precisamente lo que nos hace únicos. Dependiendo de la forma en la que nosotros fuimos educados, con nuestros valores, objetivos, tradiciones y hábitos, muchas veces nuestra opinión sobre cómo criar a nuestros hijos, no encaja con la de nuestra pareja. Pero el problema no se encuentra en las diferencias que podamos tener sino en cómo son expresadas delante de nuestros hijos. Estudios recientes demuestran que hay una relación directa entre el comportamiento de nuestros hijos y nuestras desavenencias. Aquà te contamos cómo educar siendo un equipo y el peligro que tiene no hacerlo.

Año tras año nos alertan de la presencia de violencia en los videojuegos. Es obvio que algunos son poco apropiados para niños pequeños pero muchos padres, influenciados por el mensaje negativo que se da de este tipo de divertimento, descartan por completo que sus hijos jueguen con ellos. La realidad es que determinados videojuegos pueden ofrecer una experiencia muy enriquecedora e incluso educativa a los pequeños. Más si tenemos en cuenta que en una sociedad como la nuestra, no es positivo dejarles al margen del aprendizaje a través de la tecnologÃa. Dicho esto, cabe preguntarse: ¿Qué beneficios aportan los videojuegos a los niños?, ¿Cómo podemos los padres hacer que jugar con ellos sea positivo?

El cáncer infantil es la primera causa de muerte por enfermedad en los niños, después de los accidentes. En paÃses desarrollados como los Estados Unidos y España, cerca de 14 de cada 100 mil niños tiene una forma de cáncer. En paÃses en vÃas de desarrollo sin embargo, es mucho mayor. El lado positivo es que los avances de la medicina y la investigación han aumentado su supervivencia. Pero aun hay mucho camino por recorrer, sobre todo en la sensibilización de la enfermedad. Para ello se ha elegido el dÃa 15 de febrero como fecha señalada para concienciar al mundo sobre el cáncer infantil. Aunque es difÃcil curar, muchos tipos de cáncer se pueden prevenir o detectar precozmente. Hoy te contamos quienes son los que luchan por seguir investigando, ampliando los conocimientos y ayudando a los niños y las familias afectadas.

El 14 de febrero es San ValentÃn. Con motivo de este dÃa nos hemos preguntado: “¿Es posible enseñar a los niños qué es el amor?”. El amor va más allá del ideal romántico que transmiten los cuentos de hadas; amar significa mostrar cariño, respeto y comprensión por las personas que nos importan, ya sea pareja, familia o amigos. No se trata de regalar cosas materiales sino de entregarse a los demás, y para ello hace falta cultivar su empatÃa. Que nuestros hijos adquieran este modelo de comportamiento es clave para que tengan buenas experiencias en sus relaciones sociales. La pregunta es: ¿Cómo lo pueden aprender?

Cada niño es único y aprende cosas según la edad y etapa de desarrollo en la que se encuentra. Durante cada etapa, tu hijo desarrollará habilidades y aprenderá solamente aquello que pueda entender y comprender. Mientras nuestros hijos vayan creciendo, es importante mantener cierto grado de realismo ante las expectativas (las tuyas y las de ellos). Hoy, en The Toy Blog, te contamos qué juguetes son indispensables para acompañar a tu hijo durante todas las etapas de su crecimiento.

Hoy, desde The Toy Blog, queremos contarte sobre La Burbuja de Paula, un libro que ha sido editado por Nancy, en colaboración con PLAN, para celebrar el Primer DÃa Internacional de la Niña. Una iniciativa más de Nancy a favor de la mejora de las condiciones de vida de las niñas en todo el mundo. Dividido en 5 capÃtulos, La Burbuja de Paula te ayudará a enseñar a tus pequeños a tomar consciencia de que la realidad en la que viven otras niñas, puede cambiar con la ayuda y el apoyo de todos.Â

¿Tu hijo llora o tiene miedo “por todo”? ¿Se pone triste cuando ve a los demás pasarlo mal? ¿Se emociona demasiado con canciones, cuentos y pelÃculas? ¿Se muestra tÃmido en reuniones con mucha gente? Si has respondido sà a estas preguntas, quizás tengas un niño muy sensible. Pero no te alarmes, la alta sensibilidad es un grado normal de la personalidad humana. Se debe a una mayor actividad de la parte derecha del cerebro responsable del sistema nervioso. Un estudio de la revista Social Cognitive and Affective Neuroscience realizado por la doctora Elaine Aron constató que entre el 15 y el 20% de los niños nacen con hipersensibilidad. Lejos de tratarlo como un estigma hay que enseñarles a ver que es una virtud.

Desde 1969 y a lo largo de tres generaciones, Barriguitas, una de las marcas más populares de Famosa, ha ayudado a los más pequeños a desarrollar su imaginación, expresión verbal y sociabilidad. La primera Barriguitas nació en 1969, inspirada en el mundo real de una niña de 4 a 6 años. Hoy, adaptándose al mundo digital, tiene su propia página de Facebook, Pinterest y un Museo Virtual que recorre la historia de esta simpática muñeca. Aquà en The Toy Blog de Famosa tuvimos la suerte de poder entrevistar a Barriguitas Esquiadora y su Cabaña en la Montaña, y descubrir qué actividades hace durante el invierno.