
Alberto Romero y Marta Rueda, nuestros ilusionarios del mes, son dos jóvenes emprendedores madrileños fundadores de la empresa Fluff. Él, diseñador y ella, psicóloga infantil decidieron unir fuerzas por un objetivo común: ayudar a los niños a controlar emociones a través del juego. Aunque en un principio la idea era montar una jugueterÃa, Fluff tomó pronto otro camino. En 2010 crearon cuatro peluches de unos graciosos personajes que se han convertido en la cara de su empresa: Colchón, Edredón, Culito Rana y Gamberro. Cada peluche con su guÃa práctica sirve a los padres para enseñar a sus hijos cómo hacer frente a miedos, rabietas o inseguridades. Visto el éxito, Fluff no se quedó ahÃ. Alberto y Marta dieron el salto a lo digital de la mano de la desarrolladora Digital Dive. El resultado fue la aplicación ‘Bye Bye Fears’, un videojuego que de un modo divertido da pautas a los niños para que la oscuridad, los monstruos o las caÃdas no se conviertan en su peor pesadilla. Cuatro años después, el app se ha convertido en número 1 de la AppStore en su modalidad en varias ocasiones y ha sido premiada como una de las 10 mejores app’s infantiles de 2014. Tiene dos versiones, una gratuita y otra de pago (2,99€), disponibles para iPhone y iPad.

El running está de moda. Cada vez son más los que se calzan las zapatillas para apuntarse a esta saludable actividad. Nancy no iba a ser menos. Hace unos dÃas nos contó en su blog que uno de sus planes favoritos es salir a correr por el parque. A la muñeca más famosa le encanta hacer ejercicio porque reconoce que después se siente muy bien. Aprovechando que practica el deporte, le hemos pedido que nos dé algunos consejos para pequeños runners como ella. Muchos padres se preguntan: ¿A qué edad es recomendable que empiecen a correr?, ¿cuáles son los beneficios y riesgos?, ¿qué necesita?. ¡Nancy responde!

Aunque haga frÃo, no dejes que eso os retenga en casa. Los niños necesitan jugar al aire libre, incluso durante los meses de invierno. Si eres de los que creen que de esa manera los niños se arriesgan a enfermarse, sigue leyendo. Te sorprenderá saber que estar fuera y en contacto con la naturaleza les ayuda a fortalecer su sistema inmunológico y mucho más. Descubre todas las ventajas que tiene jugar al aire libre haciendo actividades no estructuradas en los meses de más frÃo. Eso sÃ, abrÃgalos bien y sigue las pautas que hemos incluido al final de este post..

Gordo, flacucho, con la nariz grande, con orejas de soplillo, bajito, con gafas… Se mire por donde se mire, cualquier caracterÃstica fÃsica puede convertirse en un complejo para un niño. Darle vueltas a lo que le hace diferente, deriva en baja autoestima y afecta a sus relaciones sociales. Es un pensamiento irracional, difÃcil de superar pero no imposible. Aceptar lo que no nos gusta de nosotros mismos, no es fácil. Nosotros, como adultos, lo sabemos y como padres tenemos la responsabilidad de enseñar a nuestros hijos a quererse y respetarse cada dÃa más. ¿Cómo hacerlo? Ahà van algunos consejos para ayudarle en esta difÃcil (y muy humana) tarea.

Si aun no sabes qué es Instagram, ya va siendo hora. Sobre todo si tienes hijos pequeños ya que éstos, si no lo están usando todavÃa, sin lugar a dudas serán usuarios activos en un futuro muy próximo, uniéndose a los 130 millones que existen actualmente. Para los que no conozcan Instagram, es una red social que comenzó en 2010 que permite sacar fotos aplicando una variedad de filtros y compartirlas. Las fotos de Instagram son fácilmente reconocibles porque las imágenes tienen ese formato cuadrado de las antiguas Polaroids. De hecho, Instagram se inspiró en esas cámaras instamatic de antes y hoy se ha convertido en una fuente inagotable de creatividad, aprendizaje, imaginación y comunidad. Pero al igual que con el uso de los ordenadores, teléfonos móviles, videojuegos,  la tablet y la televisión, es importante poner lÃmites y asegurarse de que nuestros hijos jueguen y naveguen seguros. De hecho, Instagram ofrece una guÃa para padres que no has de dejar de leer. Aquà te lo resumimos.

Comer fuera puede ser un plan de lo más divertido pero siempre nos surge la duda de dónde ir con niños. Queremos que coman sano porque somos conscientes de que desde muy temprana edad es importante que lleven una dieta saludable. Y no sólo porque están creciendo sino porque deben aprender a comer bien y de todo. Con esto no queremos decir que de vez en cuando no podáis ir a un restaurante fast food pero es una opción que se puede sustituir por otras alternativas.

De pequeños, todos hemos tenido un juguete preferido. Ya fuese un tren, una muñeca o un peluche, ellos nos acompañaron en nuestros juegos y alimentaron nuestra imaginación. Hoy en dÃa, quizás los juguetes tengan formas distintas pero nuestros hijos, como nosotros, siempre acaban escogiendo su favorito, ese amigo o amiga inseparable al que le cuentan cosas, que les escucha y les acompaña allá donde vayan. Lo curioso es que la gran mayorÃa de los niños acaban eligiendo peluches como sus juguetes preferidos. Hay algo en estos muñecos, normalmente con forma de perro u osito, que acaban siendo los favoritos entre los más pequeños. A través de ellos, los niños pueden expresar emociones y pensamientos que no pueden hacer verbalmente. Hoy exploraremos los beneficios de jugar con peluches y cómo podemos ayudar a nuestros hijos a sacarles mejor partido.Â

¿Has sentido alguna vez que tu hijo se dirige a ti con malas palabras? No sólo no te escucha sino que te dice frases del tipo “No me ralles”, “Paso de ti”, por no hablar de que a veces te insulta e incluso llega a verbalizar su odio hacia ti. Es obvio que estos desprecios son una manifestación de falta de respeto pero además perjudican la buena comunicación paterno-filial. La clave está en saber si se trata de un desafÃo por parte del niño, de un comportamiento mal aprendido o ambas. En cualquier caso, enseñar a los pequeños a hablar de forma adecuada desde edades tempranas es el primer paso para no llegar a esta situación.

Puede que alguna vez te hayas preguntando por qué es necesario enseñar a los niños Historia. ¿Qué sentido tiene que nuestros hijos guarden en su cabecita infinidad de datos, mapas y personajes? Para empezar, conocer el pasado, les permite comprender mejor cómo se ha formado la sociedad en la que viven y el papel futuro que juegan en ella. La Historia cumple una función cÃvica y moral en la que enseñamos a los pequeños a aprender de los errores pasados para no repetirlos en el futuro. Además, les permite conocer y entender otras culturas. A través de la Historia, les acercamos, no sólo nuestros valores, costumbres e ideas si no también las de otros paÃses lo que hace que les preparemos para vivir en un marco de tolerancia y respeto hacia los demás. Ahora bien, ¿cómo podemos lograr que nuestros hijos se interesen por la Historia? El secreto es que la vean como algo divertido.

¿Alguna vez te has planteado si tu hijo es negativo? Hay sÃntomas claros en la personalidad de los pequeños pesimistas. Se dan por vencidos rápido cuando las cosas se ponen difÃciles, utilizan las palabras “siempre” y “nunca” con frecuencia, buscan el lado malo de las cosas buenas y sobre todo culpan a los demás (¡especialmente a los padres o los hermanos!) de sus problemas. Ver la vida desde una perspectiva positiva es clave a la hora de ser feliz. Enseñar a nuestros hijos a ser optimistas, deberÃa ser una prioridad al mismo nivel que enseñarles a responsabilizarse de sus cosas, los modales en la mesa o la empatÃa. Sobre todo porque ser positivo es una valiosa herramienta para encarar los retos de la vida con éxito. Pero, ¿cómo puedes empezar a cambiar su forma de pensar? Sigue leyendo, en The Toy Blog te damos 6 consejos para ayudar a tus niños en este sentido.