
Hacer amigos y preservarlos a lo largo de la vida es tan importante que hoy 30 de julio, se celebra el Día Internacional de la Amistad. Este año, la resolución de las Naciones Unidas pone especial énfasis en la importancia de implicar a los jóvenes en actividades comunitarias para fomentar la inclusión de las distintas culturas y el respeto entre ellas. Desde The Toy Blog, te animamos a celebrarlo con tus hijos, enseñándoles a jugar con otros.

Como todos los meses, en nuestra sección de Ilusionarios, entrevistamos a personas apasionadas que trabajan para y por los más pequeños. Ya sea inspirándoles a llevar a cabo sus proyectos o viajando a los rincones más peligrosos del mundo para repartir sonrisas y esperanza, todos ellos luchan por hacer de este mundo uno mejor. Hoy le toca el turno a Pilar Muñoz Villanueva, la responsable de Participación Infantil de la Plataforma de Infancia. Ella diseña actividades para que niños de 6 a 17 años conozcan sus derechos y las políticas que les afectan. Sigue leyendo para conocer mejor la labor de La Plataforma de Infancia, cómo hablar con tus pequeños sobre sus derechos y descubrir algunas de las sorprendentes propuestas y reflexiones que son capaces de hacer si se les escucha.

En verano hay que saber combatir el calor y protegerse del sol para entregarnos al placer de jugar y disfrutar con nuestros pequeños. Sobre todo si estamos en la playa, donde el mar, las olas y la arena conforman ese fascinante campo de juego. Sigue leyendo para descubrir los mejores juguetes de playa para que tus hijos no sólo le saquen el mejor provecho al verano, sino que sigan aprendiendo y desarrollando importantes habilidades como la paciencia y el trabajo en equipo.

El verano se presta a jugar y disfrutar en familia. Y una de las actividades que más le puede gustar a los pequeños, es ver juntos una película. Hoy te contamos cuáles son las mejores del verano. Recuerda, además de ser entretenido, es una oportunidad excelente para hablar con ellos y hacer una crítica constructiva con el objetivo de estimularles a dar su opinión y su punto de vista.

La mayoría de los niños prometen hacer cualquier cosa con tal de tener una mascota, pero cuando el animal llega a casa y se pasa la novedad, los pequeños tienden a desatender a “su nuevo amigo”. Barriguitas niña y mascota sabe mucho de esto, ya que su hija pequeña se comportó así cuando llevó a casa a su perrita Blanca. ¿Cómo lo solucionó? Le preguntamos al respecto y nos contestó: “La organización, la participación de los padres y la comunicación son las claves para que toda la familia disfrute de la mascota”. Tras escuchar esta contestación, lo tuvimos claro. ¿Qué otros consejos podía darnos la muñeca sobre este asunto? Barriguitas perro, Barriguitas gato y Barriguitas conejo, que acababan de llegar de la manifestación Indignados Inanimados, también se unieron a la conversación, al igual que otras muchas Barriguitas, expertas en animales.

Sabemos que parte de la educación infantil se basa en preparar a nuestros hijos para ser responsables e independientes. Y una buena forma de empezar es fomentando la colaboración en casa. No sólo para ayudarles a valorar lo que conlleva el trabajo, sino para hacerles sentirse parte del equipo familiar. Hoy te contamos cómo pueden empezar a colaborar jugando.

A partir de los 6 años, los niños comienzan a sentir vergüenza. Eleonora Villegas-Reimers, profesora de educación primaria en Wheelock College en Boston, asegura que ” a esa edad, los niños empiezan a ser más conscientes de cómo son y cómo les ven sus compañeros, por lo que ser diferente en cualquier aspecto, puede causarles malestar”. Además, al empezar una nueva etapa en el cole, deben hacer frente a nuevas reglas y tareas. En este sentido, algunos, tienen miedo de cometer errores. Sin embargo, no te preocupes. Que sientan vergüenza es un síntoma positivo ya que indica el desarrollo de estándares personales. Lo único que debes hacer es enseñarle a superarla. Te presentamos las situaciones más frecuentes en las que experimentará este sentimiento y los consejos para ayudarle.

La sensación de libertad y movimiento que produce montar en moto seduce a muchos adultos y a casi todos los niños porque les hace sentirse mayores y autónomos. Pero además, montar en moto estimula su motricidad y coordinación. Tal y como te contamos en este post, las motos y los coches son buenas “herramientas-estímulo para aprender conceptos básicos como izquierda, derecha, delante y detrás y seguridad vial.” Sigue leyendo para saber cuales son las más seguras y divertidas para tus pequeños.

Si este verano buscas unas vacaciones en familia para disfrutar y descansar, la mejor opción sin duda, es la playa. Pero a estas alturas del año, la gran mayoría están llenas de ruido, gente y bullicio. Afortunadamente, en Europa siguen existiendo algunas zonas en la costa, a las que no llega el gentío. Sigue leyendo para descubrir las 6 playas más tranquilas de Europa.

La realidad es, muchas veces, más difícil de creer que la fantasía, incluida la de los pequeños. Nosotros sabemos que la historia de la Tierra y sus civilizaciones está llena de aventuras, descubrimientos, hallazgos y personajes deslumbrantes, pero hay que saber contárselo a los niños para que les resulte interesante. Con esa premisa nació los Cuentos del Planeta Azul (Blue Planet Tales), una app educativa que ofrece cuentos interactivos para que los pequeños aprecien, entiendan y se apasionen con temas como la naturaleza, las ciencias y la historia.