
“Un niño sin juguetes es como un barco velero sin velas”
José de la Gándara
2014 fue un año muy especial para Famosa. En Noviembre, celebramos la 5 edición de Juegorama, el estudio anual sobre niños y juguetes, centrado en el proceso de fabricación de un juguete. Anteriormente, os hemos desvelado que el proceso de creación dura en torno a 18 meses contemplando los primeros bocetos, el diseño, el prototipo, la fabricación, la distribución, la logÃstica y el producto final. ¿Nuestro objetivo? Enseñar cómo se hacen los juguetes de Famosa y mostrar que esta creación gira en torno a estos ejes fundamentales: el trabajo en equipo, la innovación, la calidad y la seguridad y siempre, sin olvidarnos nunca de ello, la tradición.Â
Dado que el objetivo de un juguete es acompañar al niño en su desarrollo, además del evento Juegorama, lanzamos un reto a nuestros fans en Facebook: diseñar su propio juguete y hacerlo realidad, a través de una impresión 3D con una MasterClass impartida por Arganbot en el COAM. La creatividad debe ser estimulada y es muy importante a la hora de generar ideas diferentes despertando el espirito de aventura de estos pequeños artistas.
Alberto, encargado de impartir la Masterclass, nos explicó detenidamente todas las fases por las que tiene que pasar una impresión 3D antes de convertirse en realidad:
“A través de un recorrido por el proceso de diseño y fabricación de un juguete, ideado por una de las participantes, pequeños y no tan pequeños pudieron tener una primera aproximación a esta nueva tecnologÃa, pudiendo comprobar en primera persona el funcionamiento de las impresoras 3D y los objetos conseguidos.Â
La tecnologÃa de impresión 3D, o fabricación digital, es una nueva tecnologÃa ya al alcance de cualquier persona que nos permite la fabricación de objetos en nuestra propia casa o lugar de trabajo. Mediante la superposición de capas de material fundido podemos construir casi cualquier figura de la que tengamos un modelo tridimensional en nuestro ordenador.”
Mientras los padres lo escuchaban con mucha atención, los niños se centraban en los juguetes que habÃan sido previamente impresos. QuerÃan tocarlos y preguntaban si era verdad, si “salÃan de esa maquina que no paraba de moverse”.
Terminada la Master Class, Manuel, fundador de Arganbot, compartió con nosotros que “fue un auténtico placer poder compartir con ellos esta experiencia, y esperamos que pronto sean ellos los que puedan mostrarnos a nosotros nuevos modos de emplear estas nuevas herramientas”. Hacemos nuestras sus palabras.
Gracias a todos por haber compartido con nosotros este momento tan especial.