
Después de los padres, los profesores son los que mejor conocen a los niños y por ello desempeñan la profesión más importante del mundo. En la educación primaria, el niño no solo adquiere un aprendizaje integrado sino que desarrolla la disciplina, el conocimiento, las capacidades y los valores adquiridos para acercarles a una vida más plena.
Eric Hanushek, economista de Stanford, lleva desde los años 60 estudiando el impacto que tienen las escuelas y los colegios en la calidad de la enseñanza y descubrió que el elemento más importante para el alumno era un buen profesor. “Más que el tamaño de la clase, el currículo del colegio y el dinero que se emplea en cada alumno, es la calidad del profesor lo que marca la diferencia. Suena obvio pero es mucho mejor tener un buen profesor en un colegio “malo” que un profesor malo en un colegio “bueno”.”
La genética hace mucho a la hora de aprender pero curiosamente, en un estudio reciente, publicado por la prestigiosa revista Science (en inglés), Jeannette Taylor, ha demostrado que lo que afecta y determina el aprendizaje de la lectura temprana en los niños no solo es una cuestión genética, sino que se debe a la calidad del profesor.
Sin embargo, hablar de la calidad de la enseñanza en un mundo en el que 121 millones de niños no están escolarizados, es un privilegio. Con el objetivo de satisfacer las necesidades de aprendizaje de todos los niños, la UNESCO ha elaborado un informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo cuyo objetivo es informar, influir y mantener un compromiso genuino con la educación.
Todo esto hace que sea importante ayudar a nuestros niños a celebrar el Día del Maestro y a reconocer lo afortunados que son de poder ir al colegio y tener buenos profesores.
En cada país el Día del Maestro se celebra en fechas distintas. En Argentina, por ejemplo, es el 11 de septiembre. En Méjico, el 15 de mayo. Para ver las fechas del Día del Maestro en otros países, pincha en este enlace.
En España, el Día del Maestro se celebra el 27 de noviembre en honor a José de Calasanz y Gastón - fundador de la primera escuela gratuita en Europa y uno de los precursores de la pedagogía moderna. De él, nos quedamos con una frase que a pesar de haber sido escrita en 1621, sigue siendo de actualidad: “La buena educación de los jóvenes es, en verdad, el ministerio más digno, el más noble, el de mayor mérito, el más beneficioso, el más útil, el más natural, el más razonable, el más grato, el más atractivo y el más glorioso.”
Para poder celebrar y reconocer la importancia del maestro, anima a tus hijos a pensar en algo que le puedan regalar. Un dibujo hecho por ellos, una tarjeta de agradecimiento escrita a mano o una foto dedicada son ideas sencillas que todo maestro agradecerá.

Es necesario educar a las futuras generaciones en la absoluta necesidad de reciclar y respetar nuestro medioambiente que, de momento, es el único que tenemos. Todos somos importantes y necesarios para cuidar nuestro planeta y ningún gesto, por pequeño que sea, está de más.

Las alergias alimentarias solían ser una rareza que pasaba desapercibida y quienes las padecían tenían verdaderas dificultades para encontrar alimentos adecuados a sus necesidades. Hoy en día, nuestros hábitos nos han llevado a que la intolerancia a la lactosa o al gluten sean algo más común por lo que debemos estar atentos a sus señales, ya que se estima que el 80% de los celíacos aún no saben que lo son (en inglés).

Cuando estamos decidiendo qué colores irían mejor en la habitación de nuestros hijos, y si nos vamos a por el clásico azul para él y el rosa para ella o somos más ‘innovadores’, pocas veces somos conscientes del enorme efecto que los colores tienen sobre nosotros y nuestros hijos, pero deberíamos.

Todos hemos escuchado alguna vez o visto con nuestros propios ojos la facilidad con la que los niños se manejan con tablets, smartphones y, en general, todo ‘aparato moderno’. Parece que cuanto más sofisticado y tecnológico, más fácil les resulta. ¿Será cosa de su generación?

Reciclar muebles para niños es una tarea sencilla y muy divertida en la que todos pueden participar, y donde la imaginación es la mejor herramienta.

Como siempre que queramos inculcar algún valor a nuestros hijos, predicar con el ejemplo es la mejor forma que de momento se ha descubierto. De nada sirve darles lecciones de generosidad si nunca les dejamos nuestras cosas porque todas ‘son de mayores’.
No existe una edad ideal para empezar a estimular la generosidad en nuestros pequeños ni tampoco una voz clara al respecto, pero la mayoría de psicólogos coinciden en que durante los primeros 5 años de nuestra vida ya se habrá formado gran parte de nuestra personalidad, así que no esperes mucho.

Cuando nosotros éramos niños, solíamos llegar del colegio, merendar, ponernos ropa cómoda y lanzarnos a la calle o al parque a jugar hasta la hora del baño o la cena. Hoy, sin embargo, nuestros hijos apenas se mueven.

¿A quién no le gusta una buena película inspiradora, de esas que tras salir del cine te sientes renovado, con la energía para cambiar el mundo a mejor? Una de esas que te inspiran a ser mejor y más fuerte, a correr más rápido o ser más generoso y, en definitiva, a dar lo mejor de ti mismo. Silvester Stallone entrenando a ritmo de The Eye of the Tiger en Rocky nos ha estimulado desde 1976, pero ¿cuáles son las películas más inspiradoras para nuestros hijos?

Octubre de 2013 se espera que sea muy caluroso así que vamos a poder disfrutar un poco más de este tardío verano; más si nos sumamos a los juegos de nuestros hijos y disfrutamos con ellos en el jardín. Si quieres saber cómo sacarle máximo partido y crear una zona de juegos para tus hijos, aquí tienes nuestras sugerencias.