
Desde 1969 y a lo largo de tres generaciones, Barriguitas, una de las marcas más populares de Famosa, ha ayudado a los más pequeños a desarrollar su imaginación, expresión verbal y sociabilidad. La primera Barriguitas nació en 1969, inspirada en el mundo real de una niña de 4 a 6 años. Hoy, adaptándose al mundo digital, tiene su propia página de Facebook, Pinterest y un Museo Virtual que recorre la historia de esta simpática muñeca. Aquà en The Toy Blog de Famosa tuvimos la suerte de poder entrevistar a Barriguitas Esquiadora y su Cabaña en la Montaña, y descubrir qué actividades hace durante el invierno.

Puede que alguna vez te hayas preguntando por qué es necesario enseñar a los niños Historia. ¿Qué sentido tiene que nuestros hijos guarden en su cabecita infinidad de datos, mapas y personajes? Para empezar, conocer el pasado, les permite comprender mejor cómo se ha formado la sociedad en la que viven y el papel futuro que juegan en ella. La Historia cumple una función cÃvica y moral en la que enseñamos a los pequeños a aprender de los errores pasados para no repetirlos en el futuro. Además, les permite conocer y entender otras culturas. A través de la Historia, les acercamos, no sólo nuestros valores, costumbres e ideas si no también las de otros paÃses lo que hace que les preparemos para vivir en un marco de tolerancia y respeto hacia los demás. Ahora bien, ¿cómo podemos lograr que nuestros hijos se interesen por la Historia? El secreto es que la vean como algo divertido.

Es un hecho triste: los niños de hoy, sobre todo aquellos que viven en las grandes urbes, desconocen de dónde viene lo que comemos.  Creen, erróneamente, que la leche, verdura y los huevos vienen del mismo lugar que los cereales, juguetes y las chuches: de la tienda. Mientras siguen subiendo las cifras de obesidad infantil en todo el mundo y los trastornos alimenticios y las enfermedades causadas por una mala alimentación, el cuidarnos también está en auge ya que sabemos que comer bien es sentirse bien y rendir más. Aparte de aprender a cocinar y comer de manera saludable, también es importante saber de dónde vienen los alimentos. Aquà te contamos cómo y os hacemos eco de algunas iniciativas divertidas para hacer en familia.

Nuestra ilusionaria del mes, Mónica Carretero, es autora e ilustradora de cuentos infantiles. A pesar de que durante mucho tiempo se dedicó a ser diseñadora gráfica y después montó un salón de té llamado ‘Zarzamora’, el dibujo, su pasión, le acompañó siempre. A los 29 años decidió cambiar de profesión y dedicarse de pleno a la ilustración. Fue entonces cuando encontró su verdadero camino. Actualmente, además de compartir sus reflexiones en el blog Cuaderno de Viaje, tiene publicados tÃtulos como ‘Los vestidos de mamá’, ‘Bichos bola’ y las colecciones ‘Primeras experiencias’ y ‘Manual de…’. Reconocida en Reino Unido por ser premiada en la feria de Londres con una de sus ilustraciones, comenta que ganarse la vida como ilustrador “no es nada fácil pero bajo ningún concepto hay que rendirse”. En Famosa hemos contado con su colaboración ya que ha creado el cuento ‘La casa de las ideas’ para Juegorama 2014 que ya podéis descargar de nuestro blog. Pero sobre todo, esta segoviana crea ilusión dÃa a dÃa a través del dibujo. Sus ilustraciones invitan a que los niños imaginen y en sus palabras: “Convierten el cuento, en más cuentos”.

Los cuentos de hadas enseñan a los niños cómo es el mundo en el que viven y cómo son las personas que habitan en él. Responden a cuestiones cómo la importancia de conocerse a uno mismo y las consecuencias de los actos. Sin embargo, no ofrecen soluciones concretas sino que a través de la magia hacen que nuestros hijos utilicen la imaginación para decidir cómo aplicarse a sà mismos la historia narrada acerca de la vida y la naturaleza humana. Además, utilizan el mismo lenguaje que el niño, adoptan su modo ‘animista’ de concebir el universo lo que hace que a los más pequeños les resulten más convincentes que cualquier lección que le pueda dar un adulto. Entonces, ¿en qué grado les benefician?

Los abuelos y las abuelas son parte esencial de nuestra niñez. Son la voz de la sabidurÃa, el ejemplo de paciencia. Los encargados de crear en sus nietos una sensación de pertenencia, de raÃces y de historia. Sabemos quienes somos y de donde venimos gracias a ellos y a nivel social hacen que nuestra cultura y tradiciones perduren en el tiempo. Su importancia llega a tal punto que la célebre antropóloga Margaret Mead consideró que mantener un fuerte vÃnculo entre las generaciones jóvenes y ancianas es “fundamental para la salud mental y la estabilidad de una nación”. Por todo esto, este mes en The Toy Blog queremos dedicarle la sección Ilusionarios a ellos, a los abuelos que hacen de la infancia una de las mejores etapas de nuestra vida.

¿SabÃas que jugar con muñecas es necesario para el desarrollo psicomotor, emocional, social y cognitivo? Que los corre pasillos ¿ayudan a desarrollar su inteligencia a través de la imitación, el ensayo-error y la repetición de movimientos? Hablamos de algunos de los juguetes más divertidos del verano, los que fomentan la creatividad, la capacidad comunicativa y las habilidades motores de nuestros pequeños. Aún estás a tiempo de disfrutar de las promociones especiales y envÃos gratis para pedidos de más de 70 €.

Que tu hijo escriba bien es fundamental. La comunicación escrita es base en el colegio y de cara al futuro, es una habilidad que demandan en numerosos muchos puestos de trabajo, aunque sólo sea para redactar un sencillo email. En la mayorÃa de los planes de estudio, una vez enseñada la ortografÃa y la gramática, la escritura queda relegada a un segundo plano. Sin embargo, los padres podemos ayudar a nuestros hijos a mejorarla. Muchas veces no hace falta un profesor de apoyo, basta con motivar a los niños y saber cómo inculcarles el gusto por escribir bien. A continuación, te damos unas cuantas ideas y métodos para hacer que tu hijo sea mejor escritor.

No es un secreto que los niños disfrutan en la playa. Sin embargo, cuando aprieta más el sol, en la digestión o incluso si el agua está muy frÃa, seguro que tus hijos no saben bien qué hacer. Aprovecha estos momentos para inculcarles el gusto por la lectura. Sólo te hace falta conocer algunos trucos para que se queden quietos en la toalla y saber cuáles son los mejores libros adaptados a su edad. ¡Te lo contamos!

Los pequeños de la casa viven con gran ilusión la caÃda de sus primeros dientes. Sobre todo, porque saben que recibirán la visita de El Ratoncito Pérez, ese ser que al dejarle un diente de leche bajo la almohada, premia con un regalo o dinero. Los orÃgenes de esta fantasÃa son diversos. En España, debe su inicio al Padre Luis Coloma, quien en 1894 escribió el cuento para el infante Alfonso XIII con el objetivo de hacerle olvidar el dolor y la experiencia traumática de perder el primer diente. Como todos los cuentos de hadas, El Ratoncito Pérez es un mecanismo frente a una realidad que los niños no llegan a comprender. ¿Es bueno que crean en estas fantasÃas? ¿A qué edad es recomendable contarle la verdad?