
¿Estás desesperado porque tu hijo dice “NO” a todo lo que le propones? Tranquilo, lo primero que tienes que saber es que la fase del “NO” es normal en los niños de preescolar. Ocurre porque los pequeños empiezan a descubrir que diciendo esta sencilla palabra pueden expresar lo que desean. Al “NO”, suele acompañarle también el “¿Por qué?”, que es la manera que usa para comprender el mundo que le rodea. Pero, mientras que la pregunta no limita, la negación sÃ. Y esto se debe a que diciendo “NO”, tu hijo está reclamando su autonomÃa y lo más importante, cuestionando tu autoridad. De ahà que no quiera hacerte caso cuando le mandas hacer algo. Sin embargo, hay tres métodos muy sencillos para cambiar esta dinámica. Sigue leyendo porque te lo contamos en el siguiente
artÃculo.

Seguro que en más de una ocasión has perdido los nervios con tus hijos. Y no eres una excepción. Los niños pueden llegar a desesperar, pero todo padre es consciente de que no es bueno transmitirles impaciencia. Ni siquiera hay que perder la calma cuando el niño no sabe qué elegir. Si en situaciones de este calibre somos nosotros quienes decidimos por ellos, les restamos independencia ya que se acostumbran a recurrir al adulto para arreglar sus problemas y no asumir responsabilidades. La buena noticia es que ser paciente se puede aprender, es una cuestión de hábito. Desde The Toy Blog te damos 10 trucos para conseguirlo.

Aunque parezca mentira, decir “no” no es el mejor método para disciplinar a los niños. Algunos expertos creen que educar a los hijos utilizando con demasiado frecuencia la negación puede generar resentimiento e incluso sentar las bases para que el pequeño se muestre rebelde en un futuro. Según Audrey Ricker, doctora en psicologÃa y co-autora del libro ‘No seas impertinente’, si decimos “no” constantemente pierde significado para nuestros hijos. En su lugar es preferible utilizar frases cortas, claras y concisas para explicar al niño por qué no deberÃa hacer algo. Prueba con las 10 frases que te mostramos a continuación.

Hay ciertas cosas que debemos enseñar a nuestros hijos a hacer aunque ellos no quieran. Buenos ejemplos de esto es que aprendan a hacer su cama, tener sus juguetes y habitación ordenada y a socializar.  También debemos animar a nuestros hijos a hacer amigos, a compartir y a ser tolerantes. Todas estas enseñanzas son positivas y ayudarán a que nuestros hijos sean más independientes y a vivir con menos miedos, dos cosas fundamentales para su buen desarrollo. Pero hay 3 cosas que no podemos forzarles a hacer: comer, dormir e ir al baño. Aquà te contamos por qué.

La comunicación entre profesor y padre es fundamental para la educación del niño. No podemos esperar que los maestros sean los únicos que enseñen a nuestros hijos. Un estudio publicado por la NEA (National Education Association) demuestra que cuando la madre y el padre se interesan por el dÃa a dÃa de su hijo en el colegio, mejoran las notas, el comportamiento del niño y su bienestar emocional. Lo principal es entender que la educación comienza en casa. Resumimos en 8 puntos en qué cosas opinan los maestros que los padres deberÃan involucrarse más.

Si tienes más de un hijo habrás escuchado infinidad de veces las frases: “¡Ha empezado él/ella!”, “No me deja su juguete”, “Mamá, dile que se calle”. Las peleas entre hermanos provocan en los padres una sensación de impotencia que en ocasiones se nos antoja difÃcil de gestionar. Más, si uno de tus hijos tiene una personalidad desafiante y por norma general, no quiere ceder el control o asumir la responsabilidad frente a su hermano. ¿Cuál es la solución a esta situación? Los padres solemos adjudicarnos el papel de árbitro, tratando de recuperar la paz en casa, pero hay métodos para erradicar el problema antes de que comience la discusión. ¡Te los contamos!

Algunos niños tienen el don de hacernos perder la paciencia y en ocasiones, no lo podemos evitar y estallamos. Sin embargo, como padres deberÃamos medir nuestras palabras ya que una simple frase dicha ‘en caliente’ puede llegar a hacer mucho daño, enfadar o incluso confundir a nuestro hijo. Sigue leyendo para descubrir cuáles son las frases más comunes de padres y madres que deberÃas evitar y el modo de comunicar lo mismo de una manera más suave.

¿Tu hijo disfruta como un enano cada vez que escucha música? Es hora de que te plantees si tienes un futuro pianista, guitarrista o quizás baterÃa en casa. La música aporta enormes beneficios a los niños. Y no sólo escucharla. Los expertos coinciden en que aprender a tocar un instrumento es una puerta a la creatividad que estimula la actividad cerebral. Si aún no estás convencido de apuntarle a clases de cara al próximo curso, te damos 6 razones por las que deberÃas hacerlo.