
Desde The Toy Blog, hemos ido publicando artÃculos varios sobre la importancia de comer bien. En definitiva, somos lo que comemos y una buena alimentación nos impulsa a estar sanos, adquirir buenos hábitos y a disfrutar mejor de nuestra energÃa. En cuanto a las dietas, pediatras, médicos y expertos en nutrición no ven con buenos ojos que los niños las sigan ya que necesitan las calorÃas y los nutrientes necesarios para poder estudiar, aprender y jugar. No obstante, y sobre todo después de las navidades, hay tipos de dieta saludables y nutritivas para disfrutar un familia. Aquà te desvelamos las mejores 3. Pero antes te desvelamos las claves para que tus hijos aprendan a disfrutar comiendo sano.

Puede que alguna vez te hayas preguntando por qué es necesario enseñar a los niños Historia. ¿Qué sentido tiene que nuestros hijos guarden en su cabecita infinidad de datos, mapas y personajes? Para empezar, conocer el pasado, les permite comprender mejor cómo se ha formado la sociedad en la que viven y el papel futuro que juegan en ella. La Historia cumple una función cÃvica y moral en la que enseñamos a los pequeños a aprender de los errores pasados para no repetirlos en el futuro. Además, les permite conocer y entender otras culturas. A través de la Historia, les acercamos, no sólo nuestros valores, costumbres e ideas si no también las de otros paÃses lo que hace que les preparemos para vivir en un marco de tolerancia y respeto hacia los demás. Ahora bien, ¿cómo podemos lograr que nuestros hijos se interesen por la Historia? El secreto es que la vean como algo divertido.

¿Alguna vez te has planteado si tu hijo es negativo? Hay sÃntomas claros en la personalidad de los pequeños pesimistas. Se dan por vencidos rápido cuando las cosas se ponen difÃciles, utilizan las palabras “siempre” y “nunca” con frecuencia, buscan el lado malo de las cosas buenas y sobre todo culpan a los demás (¡especialmente a los padres o los hermanos!) de sus problemas. Ver la vida desde una perspectiva positiva es clave a la hora de ser feliz. Enseñar a nuestros hijos a ser optimistas, deberÃa ser una prioridad al mismo nivel que enseñarles a responsabilizarse de sus cosas, los modales en la mesa o la empatÃa. Sobre todo porque ser positivo es una valiosa herramienta para encarar los retos de la vida con éxito. Pero, ¿cómo puedes empezar a cambiar su forma de pensar? Sigue leyendo, en The Toy Blog te damos 6 consejos para ayudar a tus niños en este sentido.

Desde pequeños, algunos niños muestran un talento especial por una actividad artÃstica. Bien sea pintura, ballet, teatro o música, la mayorÃa de los padres lo vemos con cierta preocupación. Esperamos que en algún momento nos vengan con el cuento de que “quieren ser artistas”. Dado que obviamente queremos lo mejor para ellos, muchos preferirÃamos que se decantaran por una profesión que les asegurara un buen puesto de trabajo el dÃa de mañana. ¿Cómo debemos afrontar esta situación en casa? Te damos las claves para abordar y apoyar a tus hijos en el caso de que tomen esta decisión.

Muchas veces, con el afán de motivarles a jugar, acabamos imponiéndoles juguetes pero hemos de recordar que deben ser los niños los que decidan a qué jugar y cuando. Hoy te contamos cómo ayudarles a elegir y dejar que decidan. No solo para que lo pasen bien, sino para ayudarles a ser más autónomos mientras sigan desarrollando sus habilidades motores, fÃsicas y creativas.

Frecuentemente oÃmos que es necesario enseñar a nuestros hijos a respetar el medioambiente y cuidar de la naturaleza. La duda nos asalta cuando nos planteamos si estamos haciéndolo bien: ¿es suficiente con que recicle en su dÃa a dÃa?, ¿se dará cuenta lo importante que es cerrar el grifo cuando se lava los dientes? La respuesta es sÃ, es consciente, pero se lo toma como una obligación, no como diversión. Para cambiarles el chip, podemos dar a los niños juguetes que comulgan con valores ecológicos. Los Mutant Busters, protagonistas de nuestro Juegorama 2014, son un buen ejemplo. ¿Aún no los conoces?

¿Te has preguntado alguna vez qué aporta a los niños jugar con juegos de mesa? A simple vista es un mero entretenimiento para pasar el rato con la familia, pero también es un gran estÃmulo para desarrollar su aprendizaje. Del mismo modo que nos preocupamos por que los niños hagan ejercicio fÃsico, también deberÃamos estar atentos a que ejerciten su mente (¡y no sólo en el colegio!) La principal ventaja de este tipo de juguete es que hace que los pequeños adquieran conocimientos mientras se divierten, por no hablar de que a través de ellos aprenden a socializar. Esta Navidad, ¡no olvidéis pedir uno a los Reyes Magos!

Llega la navidad, el momento más esperado del año para los pequeños. Viven con ilusión estar en casa ayudando a decorar el árbol, cocinando, escribiendo su carta a los Reyes Magos, viendo la cabalgata y soñando con abrir sus regalos y poder jugar. Sin embargo, el verdadero espÃritu navideño implica ser generoso con los demás y aprender a ser feliz dando. Como señalamos aquà en The Toy Blog, investigaciones cientÃficas, como la de la Universidad de Michigan, demuestran que los efectos positivos de ser generoso incluyen una mejora en el estado mental y fÃsico, promueve la longevidad, reduce el estrés y aumenta nuestra auto estima. Hoy te contamos cómo enseñar a los niños a ser solidarios. No solo para hacerles ver que existen otras realidades sino para que aprendan a disfrutar regalando y ayudando a los demás.

A la mayorÃa de los niños les chiflan las chuches y evitar que coman muchas parece una tarea complicada. Más, si tenemos en cuenta que se acerca la Navidad, tiempo de exceso en las comidas, en el que será difÃcil que los padres prediquemos con el ejemplo. Sin embargo, no es imposible mantener una dieta saludable en estas fechas. Es una cuestión de tener (y enseñar) autocontrol. A continuación te damos cinco consejos para que ni tú ni ellos os paséis de la raya.

Cada año, se publican estudios que reflejan los accidentes más comunes sufridos por los niños en su propia casa. Muchas veces, lejos de ser atribuibles al azar o al destino, estos accidentes se pueden evitar. Para empezar el 2015 con buen pie, hemos querido darte las claves de cómo enseñar a los niños acerca de los peligros domésticos más previsibles y cómo puedes tratar de evitarlos.