
Ir al parque con los niños es una actividad que hacemos muy a menudo. Seguro que para tus hijos es uno de los mejores momentos del dÃa y para ti es una gran satisfacción verles disfrutar en él. Pero, ¿te has preguntado qué les aporta jugar en los columpios? No es sólo diversión, es una experiencia diaria que favorece su desarrollo fÃsico y mental. ¡Descubre por qué en este artÃculo!

La nueva Barriguitas de paseo acaba de aprender a montar en bici. Lo más difÃcil ha sido mantener el equilibrio pero en un sola tarde ha conseguido dominarlo a la perfección. Lo mejor es que ya no se le va a olvidar en la vida y que sabe que es una fantástica actividad para hacer ejercicio en el parque. Aprovechando que ha aprendido hace poco, le pedimos algunos consejos para ayudar a los papás a enseñar a sus hijos a montar en bicicleta. Ella ha seguido el método de la escuela al aire libre REI, ¡te lo explicamos a continuación!.

Sabemos que los niños tienen que jugar. No solo porque se divierten sino porque que aprenden a desarrollar el lenguaje, la imaginación, la creatividad, el pensamiento lógico y las habilidades motoras y sociales necesarias para desenvolverse en el mundo. Pero a veces nos preguntamos qué aprenden cuando juegan al balón o hablan con sus juguetes. ¿Es realmente importante o necesario? La respuesta es sÃ. Jugar les proporciona la base para aprender. Pero para estar seguros, es importante motivarles y darles las herramientas necesarias para disfrutar de los 5 tipos de juego imprescindibles para esta edad.

Aunque los niños no empiezan a leer hasta los 5 ó 6 años es conveniente que se vayan familiarizando con las letras desde pequeños. Dado que los padres somos los mejores maestros, te sugerimos que en casa hagas una serie de ejercicios para que tus hijos aprendan el abecedario. Cabe destacar que nunca hay que forzarles y que se lo deben tomar como un juego. Es posible que al principio sólo reconozcan un par de letras y que les cueste saber cuál es el orden del alfabeto. Ten paciencia, de lo que se trata es de ir introduciéndoles en el tema. Si no sabes por dónde empezar, echa un vistazo a las actividades que te proponemos en el este artÃculo.

La mayorÃa de padres tenemos muy presente que debemos enseñar a los niños a desenvolverse en casa, pero ¿qué pasa cuando están en la calle? Iniciarles en seguridad vial es fundamental para darles herramientas que les permitan moverse lo más seguros por la ciudad. Además, si desde pequeñitos les instruimos en este tipo de formación, de adultos estarán más concienciados con el tema. La pregunta es, ¿cómo hacerlo? El mejor método es a través del juego ya que el tema puede resultar árido y aburrido para los peques. Conscientes de ello, en Famosa te explicamos una serie de actividades para enseñar seguridad vial con juguetes Feber. ¡No te las pierdas!

¡Oh, no! Nenuco tiene un gran resfriado, el pobre ha cogido frÃo. ¿Cómo reaccionara tu hijo cuando se lo digas? Lo más seguro es que se sienta identificado y muestre con él el mismo comportamiento que tienes tú, como mamá o papá, cuando él está acatarrado. Pero este juguete, además de ayudarte a comprender cómo es tu pequeño a partir de lo que le transmites en casa, también sirve para enseñarle a responsabilizarse de las cosas. Además, Nenuco está malito se puede complementar con el nuevo disfraz Nenuco Soy Doctora y una aplicación gratuita disponible para iPhone y iPad y Android

¿Qué serÃa de los niños sin chocolate? Muchas madres creemos que este alimento que vuelve locos a los pequeños es poco aconsejable en su dieta. La verdad es que deben consumirlo con moderación porque es rico en calorÃas pero las propiedades del cacao lo convierten en un gran aliado del crecimiento. ¿Qué beneficios tiene? Te los contamos en el siguiente post.

El cáncer infantil es la primera causa de muerte por enfermedad en los niños, después de los accidentes. En paÃses desarrollados como los Estados Unidos y España, cerca de 14 de cada 100 mil niños tiene una forma de cáncer. En paÃses en vÃas de desarrollo sin embargo, es mucho mayor. El lado positivo es que los avances de la medicina y la investigación han aumentado su supervivencia. Pero aun hay mucho camino por recorrer, sobre todo en la sensibilización de la enfermedad. Para ello se ha elegido el dÃa 15 de febrero como fecha señalada para concienciar al mundo sobre el cáncer infantil. Aunque es difÃcil curar, muchos tipos de cáncer se pueden prevenir o detectar precozmente. Hoy te contamos quienes son los que luchan por seguir investigando, ampliando los conocimientos y ayudando a los niños y las familias afectadas.

Desde 1969 y a lo largo de tres generaciones, Barriguitas, una de las marcas más populares de Famosa, ha ayudado a los más pequeños a desarrollar su imaginación, expresión verbal y sociabilidad. La primera Barriguitas nació en 1969, inspirada en el mundo real de una niña de 4 a 6 años. Hoy, adaptándose al mundo digital, tiene su propia página de Facebook, Pinterest y un Museo Virtual que recorre la historia de esta simpática muñeca. Aquà en The Toy Blog de Famosa tuvimos la suerte de poder entrevistar a Barriguitas Esquiadora y su Cabaña en la Montaña, y descubrir qué actividades hace durante el invierno.

El running está de moda. Cada vez son más los que se calzan las zapatillas para apuntarse a esta saludable actividad. Nancy no iba a ser menos. Hace unos dÃas nos contó en su blog que uno de sus planes favoritos es salir a correr por el parque. A la muñeca más famosa le encanta hacer ejercicio porque reconoce que después se siente muy bien. Aprovechando que practica el deporte, le hemos pedido que nos dé algunos consejos para pequeños runners como ella. Muchos padres se preguntan: ¿A qué edad es recomendable que empiecen a correr?, ¿cuáles son los beneficios y riesgos?, ¿qué necesita?. ¡Nancy responde!