
Buscar juguetes para niños de un año puede ser una tarea difÃcil. Aunque cada niño es único, durante esta etapa del crecimiento experimentan innumerables cambios fÃsicos e intelectuales y es importante, por tanto, elegir juguetes que les supongan un reto y refuercen su aprendizaje en distintas áreas. Su desarrollo también dependerá del entorno en el que se muevan y las experiencias que tengan, pero hay factores comunes a los pequeños que han cumplido su primer año de edad. A continuación te las describimos para que las tengas en cuenta a la hora de escoger con qué jugar, al tiempo que te hacemos una selección de juguetes para niños de un año de Nenuco Baby.

Una de nuestras pelÃculas favoritas del 2015 es sin duda Del Revés (Inside Out, titulo original), de la fábrica de Pixar y en colaboración Disney. Y para ser que también lo es de la Academia de Cine de Hollywood porque se llevó el Oscar a la mejor pelÃcula de animación. Y aunque muchos padres opinan que es más una peli para adultos, Del Revés es una fantástica oportunidad para hablar con nuestros hijos sobre las emociones y cómo manejarlas. Por si no lo sabÃas, tener esta habilidad es la que más ayuda a nuestros hijos a crecer y desarrollarse de manera saludable y a ser felices. Manejar sus emociones incluso es mucho más importante que aprender matemáticas o lengua. Ahora, gracias a Famosa, podrás enseñarles cómo, jugando con la nueva colección de los adorables protagonistas de la pelÃcula en versión peluche.

Ir a ver a Papá Noel estas navidades va ser misión imposible. Mucho más conseguir que tu hijo se sienta en su regazo y le de la carta. Cada vez que ve a este señor con barba blanca y traje rojo se echa a llorar y pide que le cojas en brazos. ¡Siente un miedo atroz! Tú no entiendes nada porque en casa el niño ha manifestado una gran ilusión por conocer al “héroe de la Navidad”. ¿Qué le pasa? Y sobre todo, ¿qué puedes hacer para ayudarle a superar esta situación? Sigue leyendo, te lo contamos en The Toy Blog.

Nuestras ilusionarias del mes son Belén Robles, MarÃa GarcÃa-Parrado y Raquel Burguillo, tres psicólogas al frente de Afectiva, Escuela de desarrollo emocional y social. Tras años de formación y experiencia trabajando  con niños, adolescentes y  familias, decidieron crear este proyecto común donde compartir su visión de la psicologÃa. Su forma de trabajar se basa en la cercanÃa y confianza, quieren que las personas que asisten se sientan en un entorno familiar donde puedan expresarse de forma segura. Su objetivo es centrase en cada persona y por ello, tienen amplia formación en diferentes corrientes psicológicas que les permite elegir la mejor manera de ayudar en cada caso.
Hablamos con ellas sobre cómo los padres podemos desarrollar la inteligencia emocional de nuestros hijos, asà como sobre gestión de emociones, empatÃa y bullying. No te pierdas la entrevista porque como bien señalan estas expertas: “Ir al psicólogo es positivo no sólo para aquellos que tengan un malestar emocional, sino para todos porque podemos incorporar y desarrollar recursos para mejorar”.

Educar a nuestros hijos en emociones deberÃa ser uno de nuestros objetivos prioritarios. Como ya te contamos en ¿Por qué es importante la inteligencia emocional?, si los niños logran desarrollar este tipo de inteligencia gestionan sus emociones de forma saludable y aprenden a aceptarse a sà mismos y a los demás. En este artÃculo también te explicábamos qué hacer para cultivarla en el dÃa a dÃa, pero hoy queremos acercarte otro modo para que aprendan a analizar emociones: el juego Caras parlantes. Además, esta app para iPhone y iPad también les acerca al mundo de las profesiones, un tema que suele entusiasmarles y que les sirve para descubrir cómo funciona la sociedad en la que viven.

Jugar es importante y si lo pueden hacer al aire libre, mucho mejor. Pero jugar no siempre implica que los niños corran, saltan o jueguen de manera exaltada. Sobre todo si son niños hiperactivos por naturaleza. También han de aprender a jugar de manera tranquila. De hecho, si al final del dÃa les motivamos a jugar de manera más pausada y tranquila, estaremos ayudándoles a relajarse, manejar mejor sus emociones y prepararse para ir a dormir. Hoy, en The Toy Blog, te hablamos de la importancia de juguetes que relajan.

Cultivar la inteligencia emocional en nuestros hijos tiene tantos beneficios que, hacerlo deberÃa ser uno de nuestros objetivos más inmediatos. Cuando se desarrolla este tipo de inteligencia se logra gestionar las emociones de forma saludable y se aprende a aceptarse a uno mismo y a los demás.  ¿SabÃas que los niños que aprenden inteligencia emocional están más y mejor preparados para el futuro? Sigue leyendo para descubrir por qué es importante y cómo cultivar la inteligencia emocional en los más pequeños.

Seguro que en más de una ocasión has perdido los nervios con tus hijos. Y no eres una excepción. Los niños pueden llegar a desesperar, pero todo padre es consciente de que no es bueno transmitirles impaciencia. Ni siquiera hay que perder la calma cuando el niño no sabe qué elegir. Si en situaciones de este calibre somos nosotros quienes decidimos por ellos, les restamos independencia ya que se acostumbran a recurrir al adulto para arreglar sus problemas y no asumir responsabilidades. La buena noticia es que ser paciente se puede aprender, es una cuestión de hábito. Desde The Toy Blog te damos 10 trucos para conseguirlo.

Una de las habilidades más importantes que debemos enseñar a nuestros hijos es la empatÃa. La empatÃa es la capacidad de saber ver y valorar cómo se siente otra persona. Dicho de otra manera, significa “ponerse en el lugar de otro”. Es parte fundamental de la llamada inteligencia emocional, que a nivel personal permite construir sólidas relaciones y a nivel social, ayuda a desarrollar comunidades fuertes con una conciencia colectiva. En The Toy Blog ya te hemos hablado del tema en artÃculos como Cultivando la empatÃa o Cómo enseñar qué es el amor pero hoy queremos acercarte otra herramienta para que tu hijo la aprenda de un modo divertido. Se trata de las aplicaciones Peppy Pals Farm y Peppy Pals Beach, juegos donde lo que importa no es ganar a un rival sino reconocer las emociones de los personajes para ayudarles.

El cáncer infantil es la primera causa de muerte por enfermedad en los niños, después de los accidentes. En paÃses desarrollados como los Estados Unidos y España, cerca de 14 de cada 100 mil niños tiene una forma de cáncer. En paÃses en vÃas de desarrollo sin embargo, es mucho mayor. El lado positivo es que los avances de la medicina y la investigación han aumentado su supervivencia. Pero aun hay mucho camino por recorrer, sobre todo en la sensibilización de la enfermedad. Para ello se ha elegido el dÃa 15 de febrero como fecha señalada para concienciar al mundo sobre el cáncer infantil. Aunque es difÃcil curar, muchos tipos de cáncer se pueden prevenir o detectar precozmente. Hoy te contamos quienes son los que luchan por seguir investigando, ampliando los conocimientos y ayudando a los niños y las familias afectadas.