
Nos pasamos los días pensando en qué más podemos ofrecer a nuestros hijos. Es lo que más queremos en el mundo y sin duda, nos esforzamos en darles lo mejor. Pero a veces conviene parar y observar, escuchar y prestar atención, a lo que ellos nos piden. Quizás no sea con palabras, pero sí con gestos, sentimientos y afecto. Hoy te proponemos ser el niño en el sentido de prestar atención y descubrir qué consejos dan los niños para que los adultos sean mejores padres. Aquí te lo contamos.

Es difícil, lo sabemos. De hecho, posiblemente sea el trabajo más difícil del mundo, el de ser padres. Pero no estás solo. En The Toy Blog nuestra misión es ayudarte. Entendemos que hay días que resulta casi imposible mantener la calma, ser paciente y no volverse loco repitiendo lo mismo una y otra vez. Es entonces, en esos precisos momentos, cuando nos sentimos totalmente desbordados, y por inercia, tendemos a pensar que gritando por fin nos van a obedecer. Pero habrás comprobado que no arregla nada. Aquí te contamos cómo enseñarles disciplina sin gritar.

Seguro que has oído la palabra podcast e incluso puede que seas seguidor de una emisora online. Eso es un podcast: Emisoras que crean contenidos (sonoros y visuales) para ser descargados en un reproductor inteligente. Es decir, en tu smartphone, ordenador o tablet. Hoy, en The Toy Blog, te desvelamos nuestra lista de podcasts favoritos para los más pequeños. Saca tu dispositivo y con esta lista, crea ya tu playlist. Además, viene muy bien para viajes en coche o de camino al cole.

No hace falta hacer mucho para que un niño pequeño se sienta atraído por la música. Es habitual verles participar en actividades que requieren cantar y bailar sin ningún tipo de vergüenza. Además las canciones les sirven para socializar con otros niños y aprender conceptos de manera divertida. Pero, ¿cómo podemos los padres hacer que los niños se interesen por la música a medida que crecen? La clave es escuchar más allá de lo que está de moda y saber qué características debe tener una buena canción infantil.

La sociedad es cada vez más multicultural. Nuestros hijos crecen en un entorno diverso donde deben aprender a convivir con otras nacionalidades y razas. Puede que en su colegio no se dé el caso, pero en verano probablemente compartirá momentos con niños extranjeros en playa, piscina o parque. Ésta es una buena oportunidad para hacer que sea más tolerante. La clave es que tu hijo aprenda a valorar lo positivo de las diferencias entre personas y no hay nadie mejor que tú para enseñárselo. Los padres somos el ejemplo a seguir. Nuestros hijos no nacen con prejuicios, se los inculcamos.

“Por mucho que se lo digo, no me escucha o al menos eso parece. Y al final, me canso de repetir lo mismo y me acabo enfadando. Parece que solo así logro que me escuche y es agotador.” ¿Te resulta familiar la confesión de esta madre? Según Mary Rourke, directora de la escuela de psicología de la Universidad de Pennsylvania, la sordera selectiva de algunos niños es la forma que tienen de probar los límites de su independencia. Habla sobre todo de niños entre los 6 y 8 años, aquellos que van adquiriendo un cierto control sobre sus vidas fuera del hogar. También existe otra razón mucho más sencilla: los niños tienen otras cosas en las que pensar y otras prioridades. Sin embargo, puedes conseguir que te escuchen sin levantar la voz ni mucho menos, enfadarte. Aquí van algunas claves para conseguirlo.