
Llega una edad en la que los niños empiezan a querer elegir su propia ropa. Mientras van encontrando sus propios gustos y estética, a veces su elección a la hora de vestir y su combinación de colores puede llegar a tener tintes cómicos, absurdos o inadecuados. ¿Cuántas veces te ha suplicado tu hija ir vestida de princesa con zapatitos de juguete de tacón al cole en pleno invierno? ¿Cuántas veces se han puesto dos calcetines totalmente diferentes? ¿Y las veces que tu hijo quiere llevar botas de lluvia en un día de verano? Como padres podemos aconsejarles pero finalmente son ellos los que han de decidir. Poder elegir lo que llevan puesto les ayudará además a ser más independientes, aprenderán a combinar colores y patrones y a crear su propio estilo.

Los cuentos de hadas enseñan a los niños cómo es el mundo en el que viven y cómo son las personas que habitan en él. Responden a cuestiones cómo la importancia de conocerse a uno mismo y las consecuencias de los actos. Sin embargo, no ofrecen soluciones concretas sino que a través de la magia hacen que nuestros hijos utilicen la imaginación para decidir cómo aplicarse a sí mismos la historia narrada acerca de la vida y la naturaleza humana. Además, utilizan el mismo lenguaje que el niño, adoptan su modo ‘animista’ de concebir el universo lo que hace que a los más pequeños les resulten más convincentes que cualquier lección que le pueda dar un adulto. Entonces, ¿en qué grado les benefician?

Aunque no sea tu primer bebé, los meses previos a su nacimiento suelen ser emocionantes. Pero antes de que llegue a casa, hay mucho que hacer y preparar, sobre todo si ya tienes hijos. Como ya publicamos en el post: “Llega un Hermanito”, es importante prepararles para lo que está en camino y hacerles comprender la situación y a sentirse valorados. Pero además, es una oportunidad fantástica para motivarles y enseñarles a cuidar al nuevo bebé, algo que no solo les hará sentirse mayor, sino que lo vivirán con ilusión. Para ello, solo necesitas sus muñecos favoritos y animarles a que se conviertan en mamás y papás.

Juegorama, el estudio anual sobre niños y juguetes realizado por Famosa, está a punto de ver la luz. Como cada año, viene cargado de importante información que siendo padre no te puedes perder. Pero además, 2014 será un año muy especial ya que Juegorama celebra su 5º aniversario. El tema elegido para la ocasión es el proceso de fabricación de un juguete, desde la idea original hasta que llega a las manos del niño. ¿Te has planteado alguna vez cómo es?

Existen estudios que afirman que los niños expuestos a contenidos violentos los convierten en adultos violentos y los padres deben, a toda costa, evitar que los vean. Sin embargo, psicólogos e investigadores creen que las causas son otras y apuntan que incluso puede ser bueno que nuestros hijos vean violencia para enseñarles a asumir las complejidades del mundo adulto. Hemos querido hacer eco de este debate para que puedas decidir qué es mejor para tus hijos. La violencia en televisión, ¿es buena o mala?

Es ley de vida: todos nos equivocamos. Los errores son parte del aprendizaje de todo ser humano y cada error que cometemos nos obliga a re-pensar y descubrir nuevas formas de llevar a cabo la tarea en cuestión. Y los niños no son una excepción. Aprenden gracias al ensayo y error. Ya sea sirviéndose un vaso de leche, haciendo un examen o atándose los zapatos, los niños necesitan equivocarse para aprender a hacerlo bien. De hecho, estudios recientes demuestran que su aprendizaje mejora al cometer errores. Sigue leyendo para saber cómo podemos ayudar a nuestros hijos a aceptar sus errores y aprender de ellos.

Jugar a mamás y papás entra dentro de las actividades que se denominan juegos de rol. Los juegos de rol consisten en que los niños interpretan un papel dentro de un imaginario contexto real. A los pequeños en edad preescolar y primaria les encantan principalmente porque les permiten “ser adultos” y “hacer lo que ellos hacen”. Pero además de ser divertido, “meterse en la piel de un personaje” aporta enormes beneficios a nuestros hijos. Es un componente clave en el desarrollo de diversas áreas de aprendizaje porque en esencia se trata de aprender cómo funciona el mundo que les rodea a través del juego.

Este otoño, Famosa lanza una de sus propuestas más creativas y una en la que toda la familia podrá participar. El concurso Juegorama parece sacado del cuento de Aladino y la Lámpara Mágica ya que se propone hacer realidad el juguete soñado y diseñado por los concursantes. Sigue leyendo para saber cómo participar y los premios a los que podrán acceder tus pequeños inventores.

Los niños son ‘pequeños científicos’ por naturaleza. Vienen al mundo con una curiosidad innata que es precisamente el motor que les permite aprender. Un estudio realizado en 2012 por la Universidad de California demostró que los más pequeños piensan muy parecido a los científicos. A la hora de enfrentarse a los problemas, formulan hipótesis, hacen inferencias causales y aprenden a partir de la observación y la prueba-error. Sin embargo, al llegar al cole, la cosa cambia. El divulgador británico Phillip Ball, autor del libro Curiosidad. Por qué todo nos interesa dice que la ciencia se enseña dando respuestas en vez de animando a hacer preguntas. Éste es uno de los motivos por los que los niños pierden el interés. Para conseguir que tu hijo siga amando la ciencia, es fundamental que bases su aprendizaje en la curiosidad y creatividad. Y, ¿qué hay mejor para eso que hacer experimentos en casa?

La pregunta habitual que le hacemos a nuestros hijos cuando vuelven de clase es: “¿Qué tal ha ido el cole hoy?”. Su respuesta variará según el día pero muchos veces nos encontraremos con un escueto “bien”. Ante esta contestación, la mayoría de los padres reaccionamos insistiendo o dejándolo correr, pero no nos planteamos que quizás hemos hecho la pregunta incorrecta. Interesarnos por su día a día en el cole es fantástico para motivarles a hablar, pero no podemos esperar que nuestros hijos expresen sus sentimientos, si no les enseñamos a hacerlo. En The Toy blog te damos una serie de trucos para conseguir conversaciones fluidas.