
Llega la navidad, esa época del año en el que todo el mundo está feliz, cantando villancicos y decorando el árbol, comprando regalos y cocinando en familia. Al menos esa es la idea. Pero para la gran mayorÃa, las fiestas producen ansiedad, impaciencia y estrés. ¿Te sientes identificado? No te preocupes, es normal. Por eso, hemos querido compartir algunos trucos y consejos para que sobrevivas a las fiestas y mas importante aún, para que las hagas memorables para los más pequeños.
Antes de empezar cierra los ojos, respira e intenta relajarte unos minutos. Piensa en positivo y haz memoria de tus recuerdos de navidad siendo niño. ¿Qué es lo que más feliz te hizo? ¿Qué es lo que más te gustaba hacer? ¿Cuáles son tus mejores recuerdos y qué recuerdos quisieras que tus hijos guardaran de estas fiestas? Con eso en mente, saca papel y bolÃgrafo y planifica las navidades de acuerdo a tu tiempo y presupuesto.
Expectativas vs Realidad – en esta época del año, suben las expectativas de todos, especialmente de los más pequeños. Es importante no prometer cosas que no puedes cumplir. Lo más fácil es empezar preguntándoles qué les apetece hacer. Como padre, tendrás que ser realista y explicarles lo que es posible. Comparte con ellos lo que a ti te harÃa ilusión hacer estas navidades para que juntos, podáis crear una lista de actividades y marcarlos en un calendario accesible a todos.
Creando tradiciones – cuando hiciste recuento de tus mejores memorias de navidad siendo niño, seguramente pensaste en cosas que hacÃas en familia como ayudar a decorar la casa y el árbol de navidad, cocinar juntos, escribir la lista para Papá Noel o los Reyes Magos, disfrutar de las visitas de amigos o familiares… Comparte tus recuerdos con tus hijos e incorpóralos como tradición, animándoles a inventarse nuevas. Es importante estar abierto a sugerencias.
Delega jugando – Aprende a delegar. De esta manera, tendrás la ayuda que necesitas y tus hijos estarán entretenidos y se sentirán útiles. Lo importante no es mandarles a hacer cosas sino que se sientan involucrados y te ayuden a pensar en cómo lo vais a hacer. ¿Cómo vamos a decorar el árbol este año? Cuándo vengan nuestros amigos, ¿qué les podemos ofrecer de beber o comer? ¿Dónde pondremos los abrigos? ¿Cómo vamos a decorar la mesa? ¿Qué cosas ricas podemos cocinar? Recuerda, hazlo divertido y agradece su ayuda siempre, incluso delante de los invitados.
Nuevas Rutinas – A pesar de que no hay cole y las rutinas escolares han prácticamente desaparecido, es importante mantener unos horarios para dormir bien y reducir la hiperactividad en casa. Crea nuevas rutinas empezando con que aprendan a hacer su cama por la mañana y te ayuden en casa antes de jugar. Saca tiempo todos los dÃas para que tus hijos hagan ejercicio. Ya sea jugando en el parque con sus amigos y acompañándote a hacer recados o apuntándoles a alguna clase de baile y organizando tardes de juego con otros padres para turnaros.
No esperes a último momento – Si tienes la lista de regalos, haz la compra cuanto antes. ¿Ya tienes los regalos? No dejes la parte de envolverlos para el último momento. Hacer cosas deprisa y corriendo sube el nivel de estrés y muchas veces lo acabamos haciendo mal. Cuanto antes tengas tu lista de cosas para hacer, mejor.
Invitado especial – seguro que conoces a alguien que, por un motivo u otro, no podrá pasar la navidad con su familia. InvÃtale a pasar una tarde o mañana con la tuya y ¿por qué no a festejar el dÃa de Nochebuena o Nochevieja en tu casa? No sólo le daremos una alegrÃa a nuestro invitado especial sino que enseñamos a los más pequeños el verdadero espÃritu navideño de compartir y ofrecer el mejor de los regalos: tu tiempo y cariño.

Todos sabemos lo importante que es pasar tiempo con la familia pero encontrar el momento ideal puede ser difÃcil debido a los agitados horarios y actividades extra escolares. Pero si hay algo que motiva a la familia a pasar un rato divertido es ver una pelÃcula.

Halloween es una fantástica oportunidad para transmitir ilusión y creatividad y para disfrutar en familia.  Con una presencia cada vez mayor en España,  la palabra Halloween es otra forma de decir el DÃa de todos los Santos y recordar a los que ya no están. Las celebraciones tÃpicas de Halloween (una contracción inglesa de “All Hallows’ Evening – Noche para Venerar o Santificar) incluye decorar la casa, tallar calabazas, encender hogueras, contar cuentos de miedo o asistir a fiestas de disfraces, lo que hace que sea divertido para toda la familia.

Cocinar no es solo una de las más divertidas aficiones que practicar, con sabrosos resultados la mayorÃa de las veces, sino que forma parte de los conocimientos que debemos transmitir a nuestros hijos. No podemos dejar que la receta familiar con ‘la mejor tortilla de patata del mundo’ se pierda.

La vuelta al cole no tiene por qué significar un retorno a la aburrida rutina del año anterior. Aprovecha la oleada de optimismo y renovación que siempre traen estas fechas y prepárate para la segunda ronda de buenos propósitos del año.