
Nuestras ilusionarias del mes son Belén Robles, María García-Parrado y Raquel Burguillo, tres psicólogas al frente de Afectiva, Escuela de desarrollo emocional y social. Tras años de formación y experiencia trabajando con niños, adolescentes y familias, decidieron crear este proyecto común donde compartir su visión de la psicología. Su forma de trabajar se basa en la cercanía y confianza, quieren que las personas que asisten se sientan en un entorno familiar donde puedan expresarse de forma segura. Su objetivo es centrase en cada persona y por ello, tienen amplia formación en diferentes corrientes psicológicas que les permite elegir la mejor manera de ayudar en cada caso.
Hablamos con ellas sobre cómo los padres podemos desarrollar la inteligencia emocional de nuestros hijos, así como sobre gestión de emociones, empatía y bullying. No te pierdas la entrevista porque como bien señalan estas expertas: “Ir al psicólogo es positivo no sólo para aquellos que tengan un malestar emocional, sino para todos porque podemos incorporar y desarrollar recursos para mejorar”.

Jugar a mamás y papás entra dentro de las actividades que se denominan juegos de rol. Los juegos de rol consisten en que los niños interpretan un papel dentro de un imaginario contexto real. A los pequeños en edad preescolar y primaria les encantan principalmente porque les permiten “ser adultos” y “hacer lo que ellos hacen”. Pero además de ser divertido, “meterse en la piel de un personaje” aporta enormes beneficios a nuestros hijos. Es un componente clave en el desarrollo de diversas áreas de aprendizaje porque en esencia se trata de aprender cómo funciona el mundo que les rodea a través del juego.

Enseñar a los niños buenos modales en la mesa va más allá de comer bien y que te sientas orgullosa de ellos en la próxima boda familiar o en la cena en casa de tus suegros estas navidades. Jodie Shield, nutricionista, escritora y presidente de Healthy Eating for Families, una consultora nutricional, cree que “los buenos modales crean un vínculo entre padres e hijos que van más allá de la nutrición. Son también una manera de inculcar a tus hijos las tradiciones y los valores familiares.” Además, los buenos modales son para toda la vida. Cuanto antes aprendan a comportarse en la mesa, mucho mejor. Aquí te contamos qué puedes enseñarles y a qué edad.

Los abuelos y las abuelas son parte esencial de nuestra niñez. Son la voz de la sabiduría, el ejemplo de paciencia. Los encargados de crear en sus nietos una sensación de pertenencia, de raíces y de historia. Sabemos quienes somos y de donde venimos gracias a ellos y a nivel social hacen que nuestra cultura y tradiciones perduren en el tiempo. Su importancia llega a tal punto que la célebre antropóloga Margaret Mead consideró que mantener un fuerte vínculo entre las generaciones jóvenes y ancianas es “fundamental para la salud mental y la estabilidad de una nación”. Por todo esto, este mes en The Toy Blog queremos dedicarle la sección Ilusionarios a ellos, a los abuelos que hacen de la infancia una de las mejores etapas de nuestra vida.