
¿Tu hijo llora o tiene miedo “por todo”? ¿Se pone triste cuando ve a los demás pasarlo mal? ¿Se emociona demasiado con canciones, cuentos y pelÃculas? ¿Se muestra tÃmido en reuniones con mucha gente? Si has respondido sà a estas preguntas, quizás tengas un niño muy sensible. Pero no te alarmes, la alta sensibilidad es un grado normal de la personalidad humana. Se debe a una mayor actividad de la parte derecha del cerebro responsable del sistema nervioso. Un estudio de la revista Social Cognitive and Affective Neuroscience realizado por la doctora Elaine Aron constató que entre el 15 y el 20% de los niños nacen con hipersensibilidad. Lejos de tratarlo como un estigma hay que enseñarles a ver que es una virtud.

Clases extraescolares, ¿sà o no? Es la eterna pregunta de cada vuelta al cole. Algunos padres opinan que son buenas porque ayudan a los niños a descubrir sus intereses y mejorar su rendimiento académico; otros sin embargo, consideran que sobrecargar su dÃa a dÃa de actividades no deja al niño tiempo libre, lo que genera estrés, puede provocar depresión e incluso perjudicar a sus relaciones sociales. Lo cierto es que no existen datos cientÃficos que muestren los riesgos y beneficios de las actividades extracurriculares pero profesores y expertos en psicologÃa infantil se inclinan a destacar las ventajas de este tipo de actividades, limitadas por una serie de condiciones. En The Toy Blog nos hacemos eco de este interesante debate.