
El cáncer infantil es la primera causa de muerte por enfermedad en los niños, después de los accidentes. En paÃses desarrollados como los Estados Unidos y España, cerca de 14 de cada 100 mil niños tiene una forma de cáncer. En paÃses en vÃas de desarrollo sin embargo, es mucho mayor. El lado positivo es que los avances de la medicina y la investigación han aumentado su supervivencia. Pero aun hay mucho camino por recorrer, sobre todo en la sensibilización de la enfermedad. Para ello se ha elegido el dÃa 15 de febrero como fecha señalada para concienciar al mundo sobre el cáncer infantil. Aunque es difÃcil curar, muchos tipos de cáncer se pueden prevenir o detectar precozmente. Hoy te contamos quienes son los que luchan por seguir investigando, ampliando los conocimientos y ayudando a los niños y las familias afectadas.

Feber es un gran mundo en el que los niños y niñas juegan a ser mayores. Desde convertirse en los mejores conductores de distintos vehÃculos hasta ser los dueños de divertidos columpios, toboganes y casas. No importa la edad que tengan porque cada juguete Feber está pensado para una etapa de desarrollo especÃfica. AsÃ, niños y niñas de 1 a 5 años, podrán disfrutar del juguete que le corresponde y descubrir el mundo paso a paso. Sigue leyendo para saber qué juguete es el más apropiado para cada edad.

Desde que vi a Nancy vestida de blanco derrochando estilo con sus esquÃs quise probarla. La habÃa conocido en una presentación de novedades en juguetes y me pareció ¡tan bonita y estilosa! Hace unas semanas nos la llevamos a la nieve.

Sácale partido a la hora de jugar con tus hijos. Tu experiencia, conocimientos de sus gustos y un poco de imaginación harán que vean sus juguetes de otra manera y sigan aprendiendo. En este post podrás descubrir qué puedes hacer como padre y educador para estimular, fomentar y cultivar su imaginación, creatividad, vocabulario, capacidad de observación y sus habilidades motoras. Â

De pequeños, todos hemos tenido un juguete preferido. Ya fuese un tren, una muñeca o un peluche, ellos nos acompañaron en nuestros juegos y alimentaron nuestra imaginación. Hoy en dÃa, quizás los juguetes tengan formas distintas pero nuestros hijos, como nosotros, siempre acaban escogiendo su favorito, ese amigo o amiga inseparable al que le cuentan cosas, que les escucha y les acompaña allá donde vayan. Lo curioso es que la gran mayorÃa de los niños acaban eligiendo peluches como sus juguetes preferidos. Hay algo en estos muñecos, normalmente con forma de perro u osito, que acaban siendo los favoritos entre los más pequeños. A través de ellos, los niños pueden expresar emociones y pensamientos que no pueden hacer verbalmente. Hoy exploraremos los beneficios de jugar con peluches y cómo podemos ayudar a nuestros hijos a sacarles mejor partido.Â

Según una encuesta del año pasado, solo en el Reino Unido se enviaron un billón de tarjetas de navidad. Es decir, 17 por cada hombre, mujer y niño.  Y la gran mayorÃa se tiraron tras las fiestas. Si pensamos en todos los regalos que recibimos y en sus envoltorios, imagina cuanto papel, lazos y cajas acaban en la basura. Sin embargo, hay muchas cosas que podemos hacer para reciclar y encima pasarlo en grande. Como apuntamos aquÃ, en The Toy Blog, es importante explicarle a los niños a conservar el planeta en el que viven. Hoy te contamos cómo y qué cosas divertidas se pueden hacer con todo ese papel y las cajas de regalo.