
Japón es uno de los paÃses con menor Ãndice de obesidad. En parte es debido a que su dieta está basada principalmente en verdura cruda y pescado. ¿Nunca te has preguntado cómo consiguen que los niños coman estos alimentos? Además de ser una cultura consciente de la importancia de transmitir a los más pequeños sus tradiciones (incluidas las culinarias), tienen un método estupendo para hacerles comer aquello que a priori no les gusta: los bento box, una especie de tarteras donde se presentan los alimentos en pequeñas raciones y de un modo divertido. Ésta es una idea genial para que tus hijos aprendan a comer bien y lleve una dieta sana y equilibrada. Y, ¿sabes lo mejor? Los bento box son tan sencillos de hacer que pueden prepararlos ellos mismos.

En casa, notas que a tu hija le cuesta atarse los cordones de los zapatos. En el cole, le resulta un suplicio escribir o cortar con tijeras. En el parque, no consigue hacer simples volteretas, como las demás y se queda fuera de juego. Algunos niños pueden parecer torpes pero esto normalmente se debe a que sus habilidades motrices aun no están al nivel de desarrollo del rápido crecimiento de sus extremidades. Lejos de ser un motivo de preocupación, es una oportunidad para aprender cómo enseñarle actividades y divertidos juegos que estimulen su capacidad motriz.

Es habitual que los padres animemos a nuestros hijos a pintar pero no somos conscientes de que existen otras actividades artÃsticas con innumerables beneficios para los niños. El collage, en concreto, es una técnica a tener en cuenta, no sólo porque es fácil de hacer en casa y puede ser una actividad ideal para las horas de calor en verano, sino porque desarrolla su creatividad e imaginación al tiempo que les pone en contacto con las texturas y los colores de un modo diferente al que le aporta colorear o dibujar. A la larga, además, favorece el desarrollo de los niños en aspectos fundamentales de su personalidad. A continuación, te explicamos cuáles son y qué tienes que hacer para potenciarlos.

Sabemos que reciclar es importante para la conservación del planeta y para el futuro de nuestros hijos. Por eso, desde Toy Blog, hemos ido publicando actividades de reciclaje a lo largo del año para que los niños, a partir de los 3 años, ya puedan ir aprendiendo a tomar conciencia y a ser responsables. Hoy os contaremos cómo explicarle a los niños los beneficios del reciclaje y te ofrecemos nuevas ideas divertidas para construir juguetes con material reciclado.

El verano, con su playa y su piscina, puede convertirse en una auténtica pesadilla para niños con miedo al agua. Si tu hijo ha desarrollado esta fobia, lo principal es que sepas que es bastante común y se deriva de una inseguridad. El niño tiene miedo porque siente que no tiene el control de su cuerpo en un medio desconocido para él y mentalmente se anticipa al peligro que esto le puede suponer. El temor puede venir provocado por causas psicológicas desarrolladas a raÃz de una mala experiencia en el agua, el propio miedo del padre que proyecta hacia su hijo o una actividad pedagógica no apropiada cuando se inicia en el aprendizaje de la natación. En cualquier caso, existen pautas para combatirlo. Te explicamos qué debes hacer para ayudar a tu hijo a superar este miedo.

En verano, los niños tienen mucho tiempo libre y, con tal de no aburrirse, reclaman nuestra atención casi 24 horas al dÃa. ¿Cómo entretenerlos sin que el bolsillo se resienta? Existen numerosos juguetes que puedes hacer tú mismo con tu hijo. No sólo te ahorrarás dinero sino que el hecho de compartir juntos un rato fabricando algo, ayudará a mejorar su concentración y potenciará su creatividad. El secreto está en pensar en actividades baratas al aire libre o manualidades con materiales económicos disponibles en esta época. Si no sabes por donde empezar, tranquilo/a, te damos las mejores ideas DIY para que las lleves a la práctica.

Desde el 22 de julio hasta el 15 de septiembre, todos los incondicionales de Pinypon pueden participar en un divertido concurso cuyo premio son 2 noches de hotel para 4 personas en cualquier lugar del mundo. Participar es muy fácil.  Solo tienes que subir tu foto de Pinypon a Instagram con el hashtag #PinyponTour y ser seguidor de @famosatoys en Instagram. ¡Aquà te lo contamos!

Los niños, hoy dÃa, están más ocupados y distraÃdos que nunca. Entre el colegio, las clases y actividades en las que participan por las tardes y los deberes y compromisos sociales que han de atender, los pequeños se enfrentan a una sobrecarga de estÃmulos y exigencias que dificulta el prestar atención y llevar a cabo proyectos. Por eso es muy importante ayudarles a organizarse mejor, una habilidad que les hará ser más responsables de cara al futuro. Solo requiere un poco de ayuda, supervisión y práctica. Aquà te contamos cómo.

Como padres, una de las peores situaciones a las que tenemos que enfrentarnos es a los berrinches en público. Los psicólogos infantiles advierten que la mayorÃa de los niños no tienen rabietas sólo por ser malos o manipular emocionalmente, sino porque gritar o llorar les sirve para expresar su rabia y frustración cuando no tienen vocabulario suficiente para explicar lo que sienten. Por lo tanto, ¿qué hay que hacer en estos casos?

Los niños y la televisión es un asunto que genera mucho debate. ¿Por que les atrae, a que edad pueden o deben ver la tele y cuanto tiempo es el suficiente? Si tienes niños pequeños en casa, seguramente has reflexionado sobre estas mismas preguntas y buscas respuestas. Aquà te lo contamos todo.