
La mayoría de los niños prometen hacer cualquier cosa con tal de tener una mascota, pero cuando el animal llega a casa y se pasa la novedad, los pequeños tienden a desatender a “su nuevo amigo”. Barriguitas niña y mascota sabe mucho de esto, ya que su hija pequeña se comportó así cuando llevó a casa a su perrita Blanca. ¿Cómo lo solucionó? Le preguntamos al respecto y nos contestó: “La organización, la participación de los padres y la comunicación son las claves para que toda la familia disfrute de la mascota”. Tras escuchar esta contestación, lo tuvimos claro. ¿Qué otros consejos podía darnos la muñeca sobre este asunto? Barriguitas perro, Barriguitas gato y Barriguitas conejo, que acababan de llegar de la manifestación Indignados Inanimados, también se unieron a la conversación, al igual que otras muchas Barriguitas, expertas en animales.

Sabemos que parte de la educación infantil se basa en preparar a nuestros hijos para ser responsables e independientes. Y una buena forma de empezar es fomentando la colaboración en casa. No sólo para ayudarles a valorar lo que conlleva el trabajo, sino para hacerles sentirse parte del equipo familiar. Hoy te contamos cómo pueden empezar a colaborar jugando.

A partir de los 6 años, los niños comienzan a sentir vergüenza. Eleonora Villegas-Reimers, profesora de educación primaria en Wheelock College en Boston, asegura que ” a esa edad, los niños empiezan a ser más conscientes de cómo son y cómo les ven sus compañeros, por lo que ser diferente en cualquier aspecto, puede causarles malestar”. Además, al empezar una nueva etapa en el cole, deben hacer frente a nuevas reglas y tareas. En este sentido, algunos, tienen miedo de cometer errores. Sin embargo, no te preocupes. Que sientan vergüenza es un síntoma positivo ya que indica el desarrollo de estándares personales. Lo único que debes hacer es enseñarle a superarla. Te presentamos las situaciones más frecuentes en las que experimentará este sentimiento y los consejos para ayudarle.

Si este verano buscas unas vacaciones en familia para disfrutar y descansar, la mejor opción sin duda, es la playa. Pero a estas alturas del año, la gran mayoría están llenas de ruido, gente y bullicio. Afortunadamente, en Europa siguen existiendo algunas zonas en la costa, a las que no llega el gentío. Sigue leyendo para descubrir las 6 playas más tranquilas de Europa.

La realidad es, muchas veces, más difícil de creer que la fantasía, incluida la de los pequeños. Nosotros sabemos que la historia de la Tierra y sus civilizaciones está llena de aventuras, descubrimientos, hallazgos y personajes deslumbrantes, pero hay que saber contárselo a los niños para que les resulte interesante. Con esa premisa nació los Cuentos del Planeta Azul (Blue Planet Tales), una app educativa que ofrece cuentos interactivos para que los pequeños aprecien, entiendan y se apasionen con temas como la naturaleza, las ciencias y la historia.

Cultivar la inteligencia emocional en nuestros hijos tiene tantos beneficios que, hacerlo debería ser uno de nuestros objetivos más inmediatos. Cuando se desarrolla este tipo de inteligencia se logra gestionar las emociones de forma saludable y se aprende a aceptarse a uno mismo y a los demás. ¿Sabías que los niños que aprenden inteligencia emocional están más y mejor preparados para el futuro? Sigue leyendo para descubrir por qué es importante y cómo cultivar la inteligencia emocional en los más pequeños.

El 23 de junio es la Noche de San Juan. La noche más corta del año, la que da inicio al verano. Los niños ya no tienen colegio así que se da una situación ideal para hacerles partícipes de esta fiesta tradicional. Sin embargo, se celebra saltando hogueras y haciendo ritos para ahuyentar a los malos espíritus. Dos costumbres en las que no parece apropiado que los pequeños se involucren. ¿Cómo podemos entonces celebrarla con ellos? Te damos algunas ideas. ¡Sigue leyendo!

El verano es una fantástica estación para hacer planes en familia, pero a veces a los padres no se nos ocurren ideas distintas para disfrutar del buen tiempo con los niños. En este sentido ayuda mucho recordar qué hacíamos nosotros en la infancia. Una infancia que no estuvo tan marcada por las nuevas tecnologías y sí por un mayor contacto con la naturaleza, el ejercicio físico y la imaginación. Te presentamos 10 planes que van por esa línea. ¡Seguro que tú hiciste alguno de pequeño!

Está comprobado. Los niños que más se mueven y hacen ejercicio mejoran su salud y su rendimiento escolar. Por eso sorprende que haya tan pocos que sigan las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, que sugiere a niños y gente joven que hagan un mínimo de 60 minutos de actividad física al día con una intensidad suficiente como para aumentar el ritmo cardíaco. Ahora que llega el verano, aprovechemos los días largos y el buen tiempo para crear hábitos sanos e integrarlos con el juego.

Desde The Toy Blog trabajamos para ofrecerte consejos, información, ideas y debates sobre la educación infantil para que estés al día y puedas seguir desempeñando el trabajo más difícil del mundo: ser buenos padres. Y ser buenos padres implica ser un buen equipo. Por eso, este verano, te motivamos a tomarles en cuenta a la hora de planificar vuestro viaje. Te sorprenderán sus ideas y ellos sentirán que se les respeta y se les toma en cuenta a la hora de decidir.