
La idea de dejar a nuestros hijos solos en casa suele acarrear preocupación, sobre todo si están en edades comprendidas entre los 9 y los 12 años, perÃodo en la que ya no son pequeños pero tampoco adolescentes. Sin embargo, también conviene saber que quedarse solo en casa o cuidar de sus hermanos pequeños aporta al niño sentido de la responsabilidad. Por tanto, ¿a partir de qué edad es recomendable dejarle solo en casa? Los expertos coinciden en que esto depende del grado de madurez del niño.

Si eres padre de hijo único, tu niño será para ti el niño de tus ojos. Lo mejor que te ha pasado en la vida. Tu orgullo, tu amor, tu alegrÃa. Para bien o para mal, recibe todo tu cariño y atención. La pregunta es, ¿es eso malo? No tiene porqué. Este comportamiento hace que los hijos únicos maduren más rápido, vivan para agradar a los demás y desarrollen en su interior un lÃder nato. Para convertir estos rasgos de personalidad en positivos, es fundamental que se refuercen determinados aspectos de la relación paterno filial. En The Toy Blog te damos 5 consejos para saber cómo lidiar con hijos únicos.

En numerosas ocasiones habrás oÃdo a tus hijos decir: ‘Mamá, quiero un móvil’. El problema viene a la hora de discernir si es necesario que los niños tengan este aparato o no. Padres, pedagogos y profesores tienen distintos puntos de vista sobre el asunto. Analizamos las principales ventajas y desventajas del uso de los smartphones en la infancia a través de este debate psicosocial.