
El running está de moda. Cada vez son más los que se calzan las zapatillas para apuntarse a esta saludable actividad. Nancy no iba a ser menos. Hace unos dÃas nos contó en su blog que uno de sus planes favoritos es salir a correr por el parque. A la muñeca más famosa le encanta hacer ejercicio porque reconoce que después se siente muy bien. Aprovechando que practica el deporte, le hemos pedido que nos dé algunos consejos para pequeños runners como ella. Muchos padres se preguntan: ¿A qué edad es recomendable que empiecen a correr?, ¿cuáles son los beneficios y riesgos?, ¿qué necesita?. ¡Nancy responde!

“Un niño sin juguetes es como un barco velero sin velas”
José de la Gándara
2014 fue un año muy especial para Famosa. En Noviembre, celebramos la 5 edición de Juegorama, el estudio anual sobre niños y juguetes, centrado en el proceso de fabricación de un juguete. Anteriormente, os hemos desvelado que el proceso de creación dura en torno a 18 meses contemplando los primeros bocetos, el diseño, el prototipo, la fabricación, la distribución, la logÃstica y el producto final. ¿Nuestro objetivo? Enseñar cómo se hacen los juguetes de Famosa y mostrar que esta creación gira en torno a estos ejes fundamentales: el trabajo en equipo, la innovación, la calidad y la seguridad y siempre, sin olvidarnos nunca de ello, la tradición.Â
Dado que el objetivo de un juguete es acompañar al niño en su desarrollo, además del evento Juegorama, lanzamos un reto a nuestros fans en Facebook: diseñar su propio juguete y hacerlo realidad, a través de una impresión 3D con una MasterClass impartida por Arganbot en el COAM. La creatividad debe ser estimulada y es muy importante a la hora de generar ideas diferentes despertando el espirito de aventura de estos pequeños artistas.
Alberto, encargado de impartir la Masterclass, nos explicó detenidamente todas las fases por las que tiene que pasar una impresión 3D antes de convertirse en realidad:
“A través de un recorrido por el proceso de diseño y fabricación de un juguete, ideado por una de las participantes, pequeños y no tan pequeños pudieron tener una primera aproximación a esta nueva tecnologÃa, pudiendo comprobar en primera persona el funcionamiento de las impresoras 3D y los objetos conseguidos.Â
La tecnologÃa de impresión 3D, o fabricación digital, es una nueva tecnologÃa ya al alcance de cualquier persona que nos permite la fabricación de objetos en nuestra propia casa o lugar de trabajo. Mediante la superposición de capas de material fundido podemos construir casi cualquier figura de la que tengamos un modelo tridimensional en nuestro ordenador.”
Mientras los padres lo escuchaban con mucha atención, los niños se centraban en los juguetes que habÃan sido previamente impresos. QuerÃan tocarlos y preguntaban si era verdad, si “salÃan de esa maquina que no paraba de moverse”.
Terminada la Master Class, Manuel, fundador de Arganbot, compartió con nosotros que “fue un auténtico placer poder compartir con ellos esta experiencia, y esperamos que pronto sean ellos los que puedan mostrarnos a nosotros nuevos modos de emplear estas nuevas herramientas”. Hacemos nuestras sus palabras.
Gracias a todos por haber compartido con nosotros este momento tan especial.

¡Compartimos con vosotros la tercera review de Toy Testers! Esta vez, Isabel y las ganadoras del concurso, sus hijas Marina e Irene, nos cuentan su experiencia jugando con la Pasarela de Pinypon y la Tienda de Mascotas de Barriguitas.

Gordo, flacucho, con la nariz grande, con orejas de soplillo, bajito, con gafas… Se mire por donde se mire, cualquier caracterÃstica fÃsica puede convertirse en un complejo para un niño. Darle vueltas a lo que le hace diferente, deriva en baja autoestima y afecta a sus relaciones sociales. Es un pensamiento irracional, difÃcil de superar pero no imposible. Aceptar lo que no nos gusta de nosotros mismos, no es fácil. Nosotros, como adultos, lo sabemos y como padres tenemos la responsabilidad de enseñar a nuestros hijos a quererse y respetarse cada dÃa más. ¿Cómo hacerlo? Ahà van algunos consejos para ayudarle en esta difÃcil (y muy humana) tarea.

Comer fuera puede ser un plan de lo más divertido pero siempre nos surge la duda de dónde ir con niños. Queremos que coman sano porque somos conscientes de que desde muy temprana edad es importante que lleven una dieta saludable. Y no sólo porque están creciendo sino porque deben aprender a comer bien y de todo. Con esto no queremos decir que de vez en cuando no podáis ir a un restaurante fast food pero es una opción que se puede sustituir por otras alternativas.

¿Has sentido alguna vez que tu hijo se dirige a ti con malas palabras? No sólo no te escucha sino que te dice frases del tipo “No me ralles”, “Paso de ti”, por no hablar de que a veces te insulta e incluso llega a verbalizar su odio hacia ti. Es obvio que estos desprecios son una manifestación de falta de respeto pero además perjudican la buena comunicación paterno-filial. La clave está en saber si se trata de un desafÃo por parte del niño, de un comportamiento mal aprendido o ambas. En cualquier caso, enseñar a los pequeños a hablar de forma adecuada desde edades tempranas es el primer paso para no llegar a esta situación.

Puede que alguna vez te hayas preguntando por qué es necesario enseñar a los niños Historia. ¿Qué sentido tiene que nuestros hijos guarden en su cabecita infinidad de datos, mapas y personajes? Para empezar, conocer el pasado, les permite comprender mejor cómo se ha formado la sociedad en la que viven y el papel futuro que juegan en ella. La Historia cumple una función cÃvica y moral en la que enseñamos a los pequeños a aprender de los errores pasados para no repetirlos en el futuro. Además, les permite conocer y entender otras culturas. A través de la Historia, les acercamos, no sólo nuestros valores, costumbres e ideas si no también las de otros paÃses lo que hace que les preparemos para vivir en un marco de tolerancia y respeto hacia los demás. Ahora bien, ¿cómo podemos lograr que nuestros hijos se interesen por la Historia? El secreto es que la vean como algo divertido.

¿Alguna vez te has planteado si tu hijo es negativo? Hay sÃntomas claros en la personalidad de los pequeños pesimistas. Se dan por vencidos rápido cuando las cosas se ponen difÃciles, utilizan las palabras “siempre” y “nunca” con frecuencia, buscan el lado malo de las cosas buenas y sobre todo culpan a los demás (¡especialmente a los padres o los hermanos!) de sus problemas. Ver la vida desde una perspectiva positiva es clave a la hora de ser feliz. Enseñar a nuestros hijos a ser optimistas, deberÃa ser una prioridad al mismo nivel que enseñarles a responsabilizarse de sus cosas, los modales en la mesa o la empatÃa. Sobre todo porque ser positivo es una valiosa herramienta para encarar los retos de la vida con éxito. Pero, ¿cómo puedes empezar a cambiar su forma de pensar? Sigue leyendo, en The Toy Blog te damos 6 consejos para ayudar a tus niños en este sentido.

Desde pequeños, algunos niños muestran un talento especial por una actividad artÃstica. Bien sea pintura, ballet, teatro o música, la mayorÃa de los padres lo vemos con cierta preocupación. Esperamos que en algún momento nos vengan con el cuento de que “quieren ser artistas”. Dado que obviamente queremos lo mejor para ellos, muchos preferirÃamos que se decantaran por una profesión que les asegurara un buen puesto de trabajo el dÃa de mañana. ¿Cómo debemos afrontar esta situación en casa? Te damos las claves para abordar y apoyar a tus hijos en el caso de que tomen esta decisión.

Muchas veces, con el afán de motivarles a jugar, acabamos imponiéndoles juguetes pero hemos de recordar que deben ser los niños los que decidan a qué jugar y cuando. Hoy te contamos cómo ayudarles a elegir y dejar que decidan. No solo para que lo pasen bien, sino para ayudarles a ser más autónomos mientras sigan desarrollando sus habilidades motores, fÃsicas y creativas.