
Nos pasamos los días pensando en qué más podemos ofrecer a nuestros hijos. Es lo que más queremos en el mundo y sin duda, nos esforzamos en darles lo mejor. Pero a veces conviene parar y observar, escuchar y prestar atención, a lo que ellos nos piden. Quizás no sea con palabras, pero sí con gestos, sentimientos y afecto. Hoy te proponemos ser el niño en el sentido de prestar atención y descubrir qué consejos dan los niños para que los adultos sean mejores padres. Aquí te lo contamos.

No cabe duda de que las nuevas tecnologías nos facilitan la vida a los padres en diversos aspectos. ¡Y nosotros lo aprovechamos! Los grupos de Whatsapp, por ejemplo, se han convertido en un gran recurso para estar en contacto con otros padres y comentar lo que ocurre en el colegio de nuestros hijos, desde opiniones sobre el programa escolar, deberes o actividades, a viajes de estudio y la próxima reunión de la Asociación de Padres. A priori, el uso de grupos de Whatsapp es bueno como una herramienta de diálogo entre padres, pero según con qué intención los usemos, los grupos de Whatsapp se pueden convertir en unos malos aliados. ¡Sigue leyendo para saber en qué situaciones!

Aunque en invierno haga frío se pueden hacer planes fantásticos en familia. En el post Jugar fuera en invierno ya te contamos lo saludable que es que los niños estén en la calle durante esta estación. También han sido varios los artículos que hemos publicado sobre deportes de invierno como Patinar sobre hielo. Pero hoy queremos centrarnos en el esquí. Esquiar con niños no tiene por qué ser complicado ni peligroso. Basta con tener en cuenta una serie de consideraciones. Barriguitas Cabaña en la montaña lo sabe bien, es una experta esquiadora. Por eso, le hemos preguntado acerca del tema y nos ha dado unos consejos para papás y mamás que quieran llevar a sus hijos a deslizarse por la nieve. ¡Atentos!

¿Sabías que jugando es cuando más se aprende? Según Angie Rupan, educadora y coordinadora del Programa del Centro de Desarrollo Infantil en San Francisco, “el juego es la manera en la que los niños empiezan a entender y procesar el mundo en el que viven”. Y para ello, deben alternar entre el juego libre y los juegos de rol; dos de sus entretenimientos favoritos. Jugar a ser mayores es una de las actividades que más les gusta ya que les brinda la oportunidad de interpretar personajes diferentes. Tal y como apuntamos en este post, dos de las profesiones preferidas de los pequeños son la de profesor y doctor. Hoy queremos ofrecerte ideas y actividades divertidas para incentivar el aprendizaje mientras juegan.

El bullying no es un juego. Los últimos estudios demuestran que uno de cada tres niños está directamente involucrado en casos de acoso escolar, bien sea como agresor, víctima, o ambos. Muchos de los que no están directamente relacionados son testigos de cómo los demás lo perpetran de manera regular. Ningún niño es inmune a este problema. Afecta a todas las razas, sexo, grado y nivel socioeconómico. Pero no tiene por qué ser así. Los padres podemos ayudar a erradicarlo. Ahí van 7 cosas que podemos hacer para enfrentarnos al bullying.

Si nos has estado siguiendo este verano, sabrás qué apps son las mejores para crear tu propia orquesta en casa o cuáles son las que cultivan su mente crítica. Hoy queremos compartir unas apps con las que también se podrán divertir y dar rienda suelta a su creatividad. Hablamos de 5 apps que les animarán a recopilar todas vuestras maravillosas fotos del verano y crear increíbles álbumes para disfrutar en familia. Eso sí, acuérdate de que también deben aprender a desconectar de la tecnología y disfrutar del buen tiempo y el juego no estructurado.

Hacer amigos y preservarlos a lo largo de la vida es tan importante que hoy 30 de julio, se celebra el Día Internacional de la Amistad. Este año, la resolución de las Naciones Unidas pone especial énfasis en la importancia de implicar a los jóvenes en actividades comunitarias para fomentar la inclusión de las distintas culturas y el respeto entre ellas. Desde The Toy Blog, te animamos a celebrarlo con tus hijos, enseñándoles a jugar con otros.

Si este verano buscas unas vacaciones en familia para disfrutar y descansar, la mejor opción sin duda, es la playa. Pero a estas alturas del año, la gran mayoría están llenas de ruido, gente y bullicio. Afortunadamente, en Europa siguen existiendo algunas zonas en la costa, a las que no llega el gentío. Sigue leyendo para descubrir las 6 playas más tranquilas de Europa.

Durante los últimos 20 años, docenas de estudios han confirmado lo que los padres hemos intuido siempre: Sentarse a cenar en familia es bueno. Las investigaciones muestran que compartir con los hijos este momento ayuda a que durante la adolescencia tengan menor propensión a consumir sustancias nocivas, tener trastornos alimenticios, baja autoestima y peores notas en el colegio. En niños más pequeños se ha observado que la conversación en la mesa, mejora su vocabulario y que aquellos que comen con su familia regularmente se convierten, en su mayoría, en adultos con una dieta más saludable y menor índice de obesidad. ¿Necesitas más razones para cenar en familia? ¡Sigue leyendo!

A través del cine los niños pueden aprender valores como la amistad, el cuidado del medio ambiente, la importancia de la familia o la tolerancia. Si bien los pequeños se dejan llevar por las modas actuales, conviene que también les acerquemos a clásicos de nuestra infancia. Te presentamos una lista de 8 películas infantiles que a pesar del tiempo, hoy día siguen divirtiendo. Hay para todas las edades así que estamos seguros que encontrarás la más indicada para tus hijos. Prepara palomitas, siéntate en el salón con los peques y prepárate para disfrutar “como un enano” con ellos.