
Es difÃcil no comparar. Lo hacemos tan a menudo que ni siquiera nos damos cuenta. Comparamos titulares, trabajos, parejas, experiencias, relaciones, amistades, cantantes, tablets, ropa… Comparar es algo casi instintivo y una actividad que, a veces, nos ayuda a decidir qué es lo mejor. Pero cuando se trata de hacerlo con nuestros hijos, algunos expertos aseguran que es una receta para el desastre. Aquà te contamos qué tipo de comparaciones son tóxicas y cómo comparar para que sea beneficioso.

Pronto llega el verano, cuando los dÃas son más largos y hay más tiempo para jugar. En Famosa llevan preparándose todo el invierno para lanzar ahora increÃbles novedades. La semana pasada presentamos la nueva Nancy Diva y hoy, le toca el turno a las nuevas Nancy Cuentos, muñecas que motivarán a los pequeños a seguir jugando mientras reviven cuentos aprendidos o se inventan nuevas historias y aventuras.

Vivimos en un mundo muy distinto al que conocimos de pequeños. Y uno de los lugares donde se evidencia este cambio es en la escuela. Tal y como apuntamos en este artÃculo, publicado en The Toy Blog, actualmente existen diferentes modos de educar y uno de los debates actuales es si deben convivir las nuevas tecnologÃas con la enseñanza. Las tablets, por ejemplo, ¿deberÃan introducirse en el cole como herramienta pedagógica? Aquà te contamos las opiniones de los expertos y los pros y contras para que tengas toda la información que necesitas.

Desde Platón, quien desarrolló el primer plan de enseñanza hasta Novack y Montesorri y pasando por Aristóteles, quien creÃa en una enseñanza intuitiva, los grandes pedagogos de la historia han planteado distintas formas y métodos de educar. Sin embargo, estos pensadores que defendÃan e incluÃan el juego, la actividad fÃsica, la poesÃa y la música, la libertad del niño a la hora de elegir y el respeto por su espontaneidad han prácticamente desaparecido del currÃculo de nuestros pequeños. Por eso muchos padres optan por educar a sus pequeños en casa o les apuntan a talleres especiales donde pueden seguir aprendiendo y pasándoselo en grande.  Descubre las opciones más novedosas aquÃ.

Los buenos juguetes ayudan a que los niños desarrollen diversas habilidades relacionadas con su pensamiento creativo, su lenguaje, les inician en las matemáticas y hacen que sienten las bases en la resolución de problemas y el crecimiento social-emocional. Además, varios estudios de investigación han demostrado que los juguetes interactivos, en particular, pueden aumentar las habilidades cognitivas que contribuyen a sacar mejores notas en el colegio. Dicho esto, te preguntarás: “¿Qué tipo de juguete es el mejor para el desarrollo de mi hijo? Y, “¿será lo suficientemente divertido como para que se convierta en su juguete favorito?”. La buena noticia es que no necesitas ser un experto para responder a estas preguntas. A continuación te damos 5 sencillos consejos para elegir juguetes para tu hijo:

En España, hoy, 19 de marzo se celebra el DÃa del Padre. Pero ¿sabÃas que se lleva celebrando desde 1948? Y que ¿la artÃfice fue una maestra de escuela? Hoy, desde The Toy Blog, queremos descubrir el origen de esta fiesta para homenajear a los padres y desvelar el papel decisivo que tienen en la vida de sus hijos. Porque ellos también son vitales en su educación, desarrollo y salud emocional. Y además influyen en cómo se ven los pequeños en el mundo.

Toca la hora del baño. Tu pequeño tiene un berrinche porque no quiere mojarse ni lavarse la cabeza. Tú no entiendes nada, ¿por qué si antes disfrutaba en la bañera ahora le tiene tanto miedo? Muchos niños pasan por una fase en la que no quieren bañarse. Lo más normal es que se deba a que ha tenido una mala experiencia en la bañera. Además de identificar la causa de su temor, motivarle con juguetes como Nenuco le ayudará a que supere este pánico al agua.

Los padres que tenemos hijos a los que les cuesta comer, sabemos lo desesperante que puede llegar a ser esta situación. Sin embargo, antes de perder los nervios, los expertos recomiendan no sólo descubrir por qué el niño se niega a comer sino también buscar estrategias para que la hora de la comida sea algo agradable para él. En The Toy Blog te sugerimos que uses un juguete como Nenuco para que se divierta y se sienta identificado.

Año tras año nos alertan de la presencia de violencia en los videojuegos. Es obvio que algunos son poco apropiados para niños pequeños pero muchos padres, influenciados por el mensaje negativo que se da de este tipo de divertimento, descartan por completo que sus hijos jueguen con ellos. La realidad es que determinados videojuegos pueden ofrecer una experiencia muy enriquecedora e incluso educativa a los pequeños. Más si tenemos en cuenta que en una sociedad como la nuestra, no es positivo dejarles al margen del aprendizaje a través de la tecnologÃa. Dicho esto, cabe preguntarse: ¿Qué beneficios aportan los videojuegos a los niños?, ¿Cómo podemos los padres hacer que jugar con ellos sea positivo?

El 14 de febrero es San ValentÃn. Con motivo de este dÃa nos hemos preguntado: “¿Es posible enseñar a los niños qué es el amor?”. El amor va más allá del ideal romántico que transmiten los cuentos de hadas; amar significa mostrar cariño, respeto y comprensión por las personas que nos importan, ya sea pareja, familia o amigos. No se trata de regalar cosas materiales sino de entregarse a los demás, y para ello hace falta cultivar su empatÃa. Que nuestros hijos adquieran este modelo de comportamiento es clave para que tengan buenas experiencias en sus relaciones sociales. La pregunta es: ¿Cómo lo pueden aprender?